La directora general de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente del Gobierno de Aragón, Ana Moracho, ha participado este miércoles en la jornada de acogida de los auxiliares de conversación que, desde el 1 de octubre y hasta el 31 de mayo de 2026, colaborarán en centros escolares de toda la comunidad autónoma.
En el curso 2025-2026, un total de 103 auxiliares de 16 nacionalidades diferentes acercarán la diversidad cultural de sus países de origen, además de su lengua, a las aulas de 107 centros escolares de Aragón: 17 en Huesca, 16 en Teruel y 74 en Zaragoza.
En un acto celebrado en el Centro de Profesorado Juan de Lanuza, la directora general de Política Educativa ha dado la bienvenida a los auxiliares de conversación, a quienes ha agradecido su "compromiso" y ha elogiado "la labor que vais a desempeñar en nuestras aulas, que es fundamental para mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado en inglés, francés y alemán".
"Vuestro papel va mucho más allá del refuerzo lingüístico. Sois embajadores de vuestras culturas, de vuestras lenguas, de vuestra forma de entender el mundo y, con vuestra presencia en las aulas, acercáis a nuestro alumnado los aspectos geográficos, sociales, culturales, económicos y de actualidad de vuestros países de origen, algo que tiene un valor incalculable", ha considerado, para invitarles también a que conozcan Aragón durante su estancia en la comunidad.

La directora general Ana Moracho ha dado la bienvenida este miércoles a los auxiliares de conversación
La participación de auxiliares de conversación contribuye a la mejora de la competencia lingüística del alumnado que cursa enseñanzas de idiomas: inglés, francés y alemán; permite un acercamiento más natural a los aspectos geográficos, sociales, culturales, económicos y de actualidad de los países de referencia; y supone un incremento de la motivación para el aprendizaje de otras lenguas, a la vez que aporta elementos de contraste para una mejor comprensión de la propia cultura.
Asimismo, durante su estancia en Aragón, los auxiliares de conversación descubren el patrimonio cultural de la comunidad autónoma y perfeccionan sus conocimientos del idioma.