Las Cortes de Aragón han acogido hoy el acto institucional de conmemoración del Día Mundial de la Infancia, organizado por UNICEF Comité Aragón, bajo el lema "Enciéndete por los derechos digitales de la infancia".
La jornada ha reunido a la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández; la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; el presidente de UNICEF Comité Aragón, José Manuel Pomar; representantes de los grupos parlamentarios y cerca de un centenar de alumnos y alumnas de distintos centros escolares y órganos de participación infantil.
En su intervención, la consejera Tomasa Hernández ha subrayado que "la sociedad reconoce a los niños y adolescentes como sujetos de derechos, y tenemos la obligación institucional de garantizar su bienestar también en el entorno digital".
Hernández ha recordado la próxima aprobación de una Orden que regulará el uso de dispositivos digitales individuales en los centros educativos, con aplicación prevista para el curso 2026/2027. La medida establecerá límites de tiempo de pantalla en función de la edad y madurez del alumnado, con el objetivo de conciliar la adquisición de la competencia digital con un "uso seguro, saludable y responsable".
La consejera ha destacado que esta regulación busca recuperar el equilibrio en las aulas, fomentando la lectura en papel y la escritura manual, y evitando que el exceso de exposición digital afecte a la salud mental, las relaciones sociales y el rendimiento académico. "La implicación de las familias será un factor determinante para lograrlo", ha añadido.

La celebración se ha desarrollado en el hemiclo de las Cortes de Aragón
En este sentido, Hernández ha insistido en que "debe ser toda la sociedad la que se comprometa en el futuro digital de nuestros jóvenes", y ha agradecido la implicación de UNICEF y de los centros escolares en esta jornada de reflexión y participación.
El acto ha dado voz a niños y niñas de Primaria y ESO de tres centros escolares —IES Avempace, Lycée Molière y CPI Castillo Qadrit— que han presentado sus reflexiones sobre cómo la tecnología impacta en su salud, bienestar emocional, aprendizaje y relaciones sociales.
Tras sus intervenciones, los escolares han encendido una luz simbólica con el mensaje "Enciéndete por los derechos digitales de la infancia", gesto al que se han sumado las autoridades y parlamentarios presentes en el hemiciclo.
El acto ha concluido con una visita de los niños y niñas a distintas dependencias de las Cortes de Aragón, reforzando el espíritu de participación y acercamiento de la infancia a las instituciones.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





