El alcalde de Chiclana, José María Román, ha inaugurado este martes la exposición '60 años después. A vueltas con la riada de Chiclana' en el Museo de la Ciudad, en un acto en el que ha estado acompañado de la delegada de Cultura, Susana Rivas. Una muestra que se enmarca dentro de los actos que se desarrollan con motivo de los 60 años de la Riada de Chiclana y que podrá visitarse hasta el 30 de noviembre.
Hay que resaltar que la muestra se abre al público en el espacio 'De Paso', al tratarse de la ampliación de una parte de lo que el Museo recoge en su exposición permanente. Así, el espectador podrá ver fotografías originales de la riada, puesto que el Museo ha adquirido 10 de las que se publicaron en aquella época, con anotaciones, pero también imágenes de antes y después de la riada y de la actualidad; así como portadas y artículos de la prensa de la época con otras publicaciones que a lo largo de los años, y al hilo de efemérides varias, siguieron haciéndose eco de la inundación de 1965; y narraciones descriptivas del suceso con entrevistas o declaraciones que hablan de la vivencia o la memoria.
También recoge publicaciones que se hicieron con motivo del 40 y el 50 aniversario de este hecho, porque el objetivo es que las nuevas generaciones sepan lo que ocurrió en Chiclana y que este acontecimiento no quede en el olvido. Además, la exposición también cuenta con maquetas del Puente Chico, el Kiosco de la Música y el Teatro García Gutiérrez de José Velázquez.

"En estos días estamos conmemorando el 60 aniversario de la Riada de Chiclana por recordar lo que ocurrió, pero también para volver a decirle a las administraciones competentes la tarea pendiente que hay con Chiclana en cuanto al control de la inundabilidad en el río Iro", ha expresado el alcalde, quien ha incidido en que "esto que ocurrió en 1965, pero también en otros momentos como en 1962, 1996 o 2010, debe hacernos ver la importancia de las actuaciones pendientes en cuanto al control del caudal aguas arriba, tras las obras de canalización que se llevaron a cabo".
Asimismo, José María Román ha indicado que "esta exposición puede servir para que aquellos que vivieron la Riada puedan recordar las imágenes de lo que pasó, así como para que aquellos que no la vivieron puedan conocerla aún mejor". "Agradecer a José Velázquez las maquetas que ha realizado sobre el Puente Chico, el Templete de la Música y el Teatro García Gutiérrez", ha expresado el regidor chiclanero, quien ha añadido que "la esperanza es que, cuando cumplamos los 70 años de la Riada, no hayamos tenido que lamentar otros episodios de inundaciones en Chiclana porque se hayan acometido las obras pendientes para el control de aguas provenientes de Medina, tal y como dice el Estudio de Inundabilidad elaborado por la Junta de Andalucía".
Por su parte, Susana Rivas ha indicado que "en la muestra podemos ver recortes de prensa de aquel momento, planos y fotografías, que permiten conocer cómo era la Chiclana de entonces y cómo ha evolucionado hasta la actualidad". "Invitar a la ciudadanía a pasarse por el Museo de Chiclana para disfrutar de esta exposición sobre la Riada", ha comentado.