La Guardia Civil de Albacete presenta oficialmente la implantación de la denuncia telemática y la posibilidad de solicitar cita previa para realizar gestiones no urgentes en todos los acuartelamientos de la provincia de Albacete.
Se trata de nuevas opciones que se ofrecen para gestionar los servicios de atención al ciudadano, sin que esto suponga la obligatoriedad de utilizar estos nuevos procedimientos. Cualquier persona que quiera acudir a un Puesto para realizar cualquier tipo de gestión puede hacerlo como hasta ahora y, en caso de emergencia o urgencia, para comunicarse con la Guardia Civil debe llamar al teléfono de urgencias 062.
Implantación de la denuncia telemática
La Guardia Civil implanta así el uso de la Sede Electrónica para que los ciudadanos puedan formular denuncias de manera telemática sin tener que ir físicamente a una instalación oficial. Con esta herramienta, disponible desde el pasado 4 de julio, la Guardia Civil hace una apuesta firme de cercanía con la ciudadanía, sobre todo, teniendo en cuenta el despliegue territorial del Cuerpo, que abarca el 83% del territorio nacional, con zonas muy dispersas y poco pobladas.
La Guardia Civil lleva años implantando diferentes modos de acceso más fácil para la interacción con la ciudadanía, evitando desplazamientos y demoras en la formulación de denuncias.

¿Cómo funciona la Denuncia Telemática?
Se puede acceder a la Sede Electrónica de la Guardia Civil, bien de forma directa, o bien desde la web corporativa de Guardia Civil u otros medios de difusión que enlacen a la misma.
En esta primera fase, en la plataforma se pueden denunciar cinco tipos de infracciones penales –daños, hurtos, sustracción de vehículos, sustracción en interior de vehículos y cargos fraudulentos con tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónico- y dos procedimientos administrativos –pérdida o extravío de documentación y localización de documentación-, todo ello con independencia de donde se ubique el domicilio del denunciante.
Para acceder a los formularios específicos, se deberá realizar a través del sistema Cl@ve que permite identificar de forma inequívoca al denunciante que interpone la denuncia e informarle de los derechos que le asisten.
Una vez completado el formulario, la denuncia será revisada y el denunciante recibirá un mensaje de confirmación a través de la Sede Electrónica.
Para gestionar este tipo de denuncias se ha puesto en marcha ON-RED, Oficina Nacional de Recepción Electrónica de Denuncias, formada por guardias civiles especialistas que estará operativa 24 horas, todos los días de la semana.
Ampliación del sistema de cita previa
Además de este procedimiento de denuncia telemática, se ha ampliado a todos los Puestos de la Guardia Civil el sistema de cita previa. Este sistema se implantó por primera vez en 2021 y desde entonces se ha ido ampliando por fases para garantizar su funcionamiento. Permite reservar desde la web oficial www.guardiacivil.es un turno de atención personal en las oficinas de la Guardia Civil, bien para la presentación de denuncias o para la realización de cualquier otro trámite no urgente. Para este trámite, se requiere que el ciudadano vaya alimentando las diferentes pantallas con sus datos personales conforme se los vaya solicitando el sistema.
Actualmente, todos los Puestos de la Guardia Civil en España disponen de este sistema de cita previa que permite mejorar la calidad del servicio prestado y hacer una gestión más eficiente del personal de Guardia Civil que atiende a la ciudadanía.
Las citas se pueden solicitar a través de Internet (https://www.guardiacivil.es). No obstante, aquellas personas que no dispongan de este medio, podrán solicitarla por teléfono o presencialmente en su Puesto de la Guardia Civil de referencia. También se puede solicitar desde la App Cita Previa AGE, disponible para Android e iOS.
Este sistema de cita previa, junto a la denuncia telemática y la "cita previa" de las Intervenciones de Armas y Explosivos, responden al esfuerzo permanente que realiza la Guardia Civil para potenciar su atención presencial a la ciudadanía a través de nuevas tecnologías y soluciones de movilidad.
Servicio "La Administración cerca de ti"
Para formular una denuncia telemática se exige que el ciudadano disponga de la firma electrónica, un trámite que, bajo el programa "La Administración cerca de ti", a cargo de las Delegaciones del Gobierno y Subdelegaciones de Gobierno, permite acercar los servicios de la Administración General del Estado (AGE) a la ciudadanía que reside en municipios que carecen de sedes físicas de la AGE, entre ellos, la de expedición de certificados digitales y claves permanentes.
Este servicio busca que los vecinos y las vecinas de una parte importante del territorio nacional puedan realizar distintas gestiones administrativas sin tener que desplazarse de sus localidades de residencia, sintiendo que son usuarios de los servicios públicos en igualdad de condiciones.
En la provincia de Albacete, este servicio comenzó a funcionar en noviembre de 2022, siendo fundamental la implicación de los ayuntamientos en la consolidación de este servicio, realizándose en el último año 1.236 certificados digitales y 330 cl@ves permanentes.
A día de hoy se encuentran adheridas 36 localidades de la provincia albacetense; Abengibre, Alatoz, Alborea, Alcadozo, Ballestero, Bienservida, Bogarra, Bonete, Carcelén, Casas de Ves, El Bonillo, Férez, Fuente-Álamo, Higueruela, Hoya Gonzalo, Jorquera, La Herrera, La Recueja, Lezuza, Madrigueras, Masegoso, Molinicos, Motilleja, Munera, Ossa de Montiel, Peñascosa, Pétrola, Pozuelo, Riópar, San Pedro, Tarazona de la Mancha, Valdeganga, Villa de Ves, Villamalea, Villapalacios y Viveros.
Atención directa presencial y a través del teléfono de urgencias 062
Con la implantación de estas nuevas mejoras la Guardia Civil de Albacete amplía las posibilidades de atender a los ciudadanos de la provincia. Además de poder contactar con el teléfono de urgencias 062, o requerir la presencia de las más de 65 patrullas de media que diariamente prestan servicio en toda la provincia, pueden acudir a las 47 dependencias de la Benemérita donde se atiende al ciudadano. presentándose sin cita previa o gestionándola previamente mediante el sistema de cita previa personalizada o cita previa online. Además, pueden presentar denuncia telemática en cualquier momento, independientemente de su domicilio.