La Universidad Politécnica de Cataluña - BarcelonaTech (UPC) pone en marcha una nueva edición del Next Frontier Founders (NFF), su programa de aceleración y preparación para la inversión que conecta tecnología y capital para llevar proyectos del laboratorio al mercado. En esta edición, 13 empresas (tres 'spin-offs' y diez 'start-ups') vinculadas a la comunidad UPC han sido seleccionadas de entre 40 candidaturas.
El programa cuenta con la participación estratégica de Fractus y Fractus-UPC Deep Tech Hub, que aportan mentoría y experiencia, así como conexiones con la inversión y con corporaciones tecnológicas para acelerar el camino hacia la captación de capital y el escalado empresarial. De esta forma, el Fractus-UPC Deep Tech Hub vuelve a apoyar el talento tecnológico UPC.
Talento UPC orientado al mercado
Todas las empresas participantes, de base tecnológica, han sido fundadas por estudiantado, por titulados o tituladas recientemente o por personal docente e investigador de la Universidad, y sus proyectos de negocio abarcan ámbitos que van desde la salud a la producción de energía pasando por agentes virtuales basados en inteligencia artificial (IA), servicios de atención o aprendizaje y soluciones para el sector de la automoción.
'Spin offs' participantes
- MiWEndo Solutions, empresa de la UPC, la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el Hospital Clínico de Barcelona y la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados (ICREA), ha creado el primer accesorio para colonoscopios capaz de detectar pólipos que habitualmente no se pueden visualizar. Se trata de un dispositivo electromagnético, seguro y de bajo coste, que se acopla al extremo de los colonoscopios actuales. Haciendo uso de microondas y de la IA, emite una señal acústica que alerta al endoscopista cuando detecta una lesión precancerosa. Ahora está iniciando el proceso regulatorio en Estados Unidos y expandiendo la cartera de productos.
- Helix AI es una spin-off de la UPC, el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el ICREA que cuenta con el apoyo de Napptilus Tech Lab. Desarrolla el primer modelo fundacional de grafos comercial aplicado al cáncer. Este modelo permitirá el aprendizaje automático de los procesos biológicos complejos relacionados con el cáncer a partir de datos multiómicos (datos biológicos diversos, como genómicos o metabólicos), para aplicarse a áreas de investigación diversas sobre enfermedad sin necesidad de reentrenarlo o haciendo sólo los ajustes mínimos.
- Mesai es una spin-off que surge de otra spin-off de la UPC, Datision, especializada en IA industrial. Formada por el propio equipo, ha aprovechado la experiencia adquirida para democratizar la IA y acercarla a las pymes a través de una plataforma que permite incrementar, sin configuraciones complejas ni dependencia técnica, la productividad, así como reducir las paradas imprevistas y el número de piezas defectuosas en cualquier tipo de fábrica.
'Start-ups' basadas en IA
En cuanto a las start-ups, los proyectos presentados también se basan mayoritariamente en el uso de la IA, con propuestas que van desde la optimización de la gestión empresarial y financiera a la eficiencia energética pasando por sensorización avanzada, pasando por mejoras personalizadas de aprendizaje o soluciones en dispositivos sanitarios o para mejorar la seguridad y la fiabilidad de motocicletas. Las start-ups participantes son Artivit AI SL (Numerand), ByNeural, Datlantis ReGen, Folgrid Technologies SL, Moai Tech, My One, Naso Shield, Pitinglish, Strathens technologies SL y Treeplet.

Jordi Berenguer Sau, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC, y de Rubén Bonet, cofundador de Fractus, con los participantes en el programa
Los y las founders presentaron los proyectos en la sesión inaugural del programa, durante la cual recibieron la bienvenida por parte de Jordi Berenguer Sau, vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la UPC, y de Rubén Bonet, cofundador de Fractus, que explicó la trayectoria de la empresa desde su creación, hace más de 25 años, como una de las primeras spin-off de la UPC y pionera en implementar tecnologías fractales en las antenas de telefonía móvil. En la misma sesión, el inversor Mathieu Carenzo compartió los criterios clave que valora el capital de las spin-offs y start-ups.
Qué ofrece el Next Frontier Founders
El programa ofrece ocho módulos prácticos (desarrollo de negocio, legislación, financiación, propiedad intelectual comunicación), mentorías con expertos y expertas, reuniones one-to-one con inversión pública privada, tres workshops de pitch y opción de presentar los proyectos el 4 de marzo en la UPC Pitching Session del 4YFN 2026 (en 4YFN 2026) el stand conjunto de la UPC.
Las empresas participantes también disponen de la oportunidad de establecer conexiones europeas mediante la alianza Unite!, formada por nueve universidades de referencia en los ámbitos de la ingeniería, la ciencia, la tecnología y la arquitectura, entre ellas la UPC, y que ofrece a sus comunidades espacios de cotrabajo y laboratorios, orientación de asesores de negocios experimentados, oportunidades de formación y conexiones con la inversión local.
Impacto acreditado
Tras dos ediciones, 28 proyectos UPC han obtenido feedback de inversores, inversoras, mentores y mentoras que ya han contribuido a financiar empresas tecnológicas de referencia, consolidando así la vía de la investigación en el mercado.