El Real Jardín Botánico, en Madrid, acogió este miércoles el acto de entrega de los Premios LUZ VERDE, una iniciativa conjunta de Onda Cero y WWF que reconoce el trabajo de personas, organizaciones e instituciones que lideran proyectos ejemplares en sostenibilidad, restauración ambiental y lucha contra el cambio climático.
El acto estuvo presentado por el periodista y meteorólogo de Antena 3 y Onda Cero, Roberto Brasero, embajador de LUZ VERDE, quien destacó durante su intervención la importancia de "visibilizar las historias que demuestran que sí se puede cuidar el planeta con inteligencia, voluntad y colaboración".
Entre los asistentes al acto, estuvieron Silvio González, vicepresidente ejecutivo del Grupo Atresmedia; Patricia Pérez, directora general corporativo del Grupo; Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio, Antonio Lucio, presidente de WWF; Juan Cruz Cigudosa García, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades; y Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente; entre otros.
En referencia al movimiento LUZ VERDE, Silvio González, vicepresidente ejecutivo de Atresmedia señaló que "nuestro grupo se caracteriza por tener iniciativas en las que le ponemos mucho empeño y consistencia. Llevamos años trabajando en proyectos que buscan mejorar la vida de las personas, más allá de nuestra labor diaria de informar con rigor y entretener. Eso es lo que nos mueve en Atresmedia". "La radio, y en especial Onda Cero, tiene una capilaridad local única. Esa cercanía con la ciudadanía nos permite entender y reflejar las diferencias entre el mundo urbano y el rural, y ser sensibles a las distintas problemáticas que afectan a cada territorio", añadió el vicepresidente ejecutivo de Atresmedia.
Por su parte Antonio Lucio, presidente de WWF explicó que "los premios que hoy se entregan son ejemplos de pasos concretos, de actuaciones que inspiran. Lo que debemos hacer es identificarlos, reconocerlos, amplificarlos y aplaudirlos". El presidente de la organización ambiental expresó su agradecimiento a Atresmedia y a Onda Cero por la complicidad con las organizaciones sociales y ambientales. "Este entendimiento entre sociedad civil y medios de comunicación es vital para avanzar juntos hacia la sostenibilidad".
Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio señaló que "LUZ VERDE no nace de cero. Forma parte del ADN de Onda Cero y del compromiso del grupo Atresmedia con proyectos que de verdad contribuyan a mejorar la vida de las personas. Porque, como dice nuestro consejero delegado, no hay un planeta B y hay que conservar el que tenemos". Osorio agració la colaboración con WWF, "nuestros compañeros de viaje", deseando "que dentro de muchos años podamos decir con orgullo que estuvimos aquí, en la primera edición de LUZ VERDE".

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, puso en valor el trabajo de los premiados: "Hoy más que nunca os necesitamos. Necesitamos ideas que cambien la vida, que cambien el rumbo de las cosas. Necesitamos compromisos como los vuestros, porque la gran misión colectiva de nuestras generaciones es salvar el planeta", y avisó de que "el cambio climático ya no es una amenaza a futuro: es una realidad que mata, que empobrece. Frente a la devastación, nuestra respuesta debe ser la innovación basada en el conocimiento".
Proyectos galardonados
Premio LUZ VERDE Tierra
Fundación Tormes Espinosa Barro – 'Restaurar para conservar'. Con 25 años de trayectoria, esta fundación salmantina ha rehabilitado más de 50 graveras y canteras distribuidas por once comunidades autónomas. Su metodología de restauración ecológica convierte paisajes degradados en espacios de biodiversidad y valor ecológico. Un ejemplo de cómo es posible transformar cicatrices del terreno en oportunidades para la naturaleza y las personas.
Premio LUZ VERDE Agua (ex aequo)
'Estrategia Ebro Resilience'. Una apuesta pionera por la gestión del riesgo de inundaciones a través de soluciones basadas en la naturaleza. Coordinada por el Ministerio para la Transición Ecológica y varias administraciones autonómicas, la estrategia recupera llanuras de inundación y renaturaliza el cauce del Ebro, logrando mayor seguridad y equilibrio ecológico.
Oceánidas – 'Red de Vigilantes Marinos'. La mayor red de buceadores voluntarios del mundo, con 2000 participantes, dedica sus esfuerzos a limpiar el fondo marino de residuos, especialmente redes de pesca abandonadas. Esta red ciudadana impulsa campañas en toda España y exporta su modelo de protección marina a otros países.
Premio LUZ VERDE Aire
ConBici – 'Cycling With Clean Air'. Esta red de asociaciones ciclistas urbanas ha creado un sistema de medición ambiental en tiempo real que analiza la calidad del aire en 18 ciudades mediante sensores instalados en bicicletas. La iniciativa promueve el transporte sostenible y aporta datos independientes para políticas públicas de salud y movilidad.
El jurado de los Premios LUZ VERDE, que se reunió el pasado 23 de abril en la sede del Grupo Atresmedia, estuvo compuesto por Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana; Rafael Zardoya, director del Museo de Ciencias Naturales; Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF España; José Luis Gallego, periodista experto en medioambiente; Odile Rodríguez de la Fuente, bióloga y divulgadora científica; Javier Martín Vide, profesor emérito Universidad de Barcelona; Ramón Osorio, director general Atresmedia Radio; y Patricia Pérez, directora general corporativa de Atresmedia.
Los miembros del jurado decidieron conceder, además, de los tres premios, dos menciones especiales. Una al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), por llevar a cabo acciones muy valiosas en la defensa del medio natural de nuestro país, como 'Rifiuti' y 'Keisha', con las que han logrado desarticular importantes redes de contrabando de residuos y gases contaminantes que acababan en España procedentes de otros países de Europa y Africa.
La otra mención especial fue otorgada a la Federación Espartaria de las Tierras Altas de Lorca y a la Asociación de Vecinos de Doña Inés, en reconocimiento a su labor en defensa del valor medioambiental del Cerro del Tornajo. Gracias a su unión y esfuerzo, han logrado paralizar una explotación que realizaba vertidos y actividades ilegales, que ahora deberán ser desmanteladas. Además, han conseguido que se revise la catalogación medioambiental de la zona, que pasará a contar con una mayor protección legal.
Una alianza para informar, inspirar y actuar
Los Premios Luz Verde forman parte de la primera gran iniciativa de Responsabilidad Corporativa de Onda Cero, con el apoyo de la organización ambiental WWF, centrada en el medio ambiente, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Bajo el sello LUZ VERDE, la cadena de Atresmedia se compromete a concienciar a la audiencia mediante contenidos que promuevan pequeñas acciones cotidianas con gran impacto que permitan desde combatir la sequía y las emisiones de CO2, hasta fomentar el reciclaje y el consumo responsable.
LUZ VERDE se presenta como un proyecto transversal, positivo y pedagógico. Lejos de la denuncia o el enfrentamiento; su objetivo es sumar voluntades y destacar buenas prácticas que sirvan de inspiración a la ciudadanía. Se trata de informar sin crispar, de movilizar sin señalar. En definitiva, de generar una cultura sostenible desde la comunicación responsable.
Con la entrega de estos premios, Onda Cero refuerza su compromiso de transformar la concienciación en acción. Porque LUZ VERDE no es solo una campaña: es una apuesta decidida por comunicar, inspirar y actuar. Y lo hace desde la convicción de que cada gesto, por pequeño que parezca, puede contribuir a un planeta más habitable.
Esculturas de Iria Martínez
La artista Iría Martínez ha sido la encargada de diseñar las esculturas que materializan los Premios LUZ VERDE. Con una trayectoria marcada por la experimentación espacial y lumínica, Martínez ha aportado a los galardones una visión profundamente coherente con su obra: piezas únicas creadas a partir de mármoles y granitos reciclados, combinados con imágenes de su archivo fotográfico personal.
Inspirada por el vínculo entre arte y sostenibilidad, Iría Martínez ha seleccionado personalmente los materiales de su estudio y de un antiguo almacén abandonado, priorizando fragmentos que evocan la belleza del entorno natural. "La piedra es bellísima", declara la escultora, que ha empleado tonos azulados y grises para los premios dedicados al océano, y materiales terrosos para los relacionados con la tierra. La artista ha contado con total libertad creativa, lo que le ha permitido fusionar su lenguaje estético con el mensaje de los premios: "Para mí, crear es una necesidad, y si además puedo aportar algo desde el arte a una causa en la que creo, la satisfacción es doble".