La Policía Nacional detiene en dos operaciones a cuatro varones como presuntos autores por varios robos en domicilios utilizando la técnica del impresioning. Uno de los detenidos realizaba vigilancias en las zonas en las que iba a perpetrar los hechos para comprobar que no se encontraban sus moradores en el interior de las viviendas. Por otro lado, los otros tres hombres actuaban de forma conjunta y trataban de pasar desapercibidos haciéndose pasar por repartidores.
Primera operación: Vigilancias discretas en las inmediaciones
La primera de las investigaciones se inició a principios del pasado mes de junio cuando se tuvo conocimiento de que un varón estaría cometiendo robos en viviendas utilizado la técnica del impresioning.
Avanzadas las pesquisas policiales, se pudo comprobar que este hombre llevaba a cabo vigilancias discretas en las proximidades de las viviendas en las que iba a cometer los robos con el objetivo de asegurar que no encontraría a nadie en el interior. Además, para intentar pasar desapercibido utilizaba el transporte público para desplazarse a otras localidades y seguir cometiendo hechos delictivos.

El pasado día 03 de junio se procedió a la detención de este hombre como presunto responsable de varios delitos de robos con fuerza, decretando la autoridad judicial su ingreso en prisión.
Segunda operación: repartidores con chalecos y cajas de cartón
La segunda de las operaciones se inició a mediados del mes de mayo cuando los investigadores tuvieron conocimiento de que tres varones estarían cometiendo robos en domicilios utilizando igualmente la técnica del impresioning. En este caso, para desplazarse y tratar de pasar desapercibidos utilizaban un vehículo que previamente alquilaban en zonas aledañas a los lugares en los que cometían los robos.
La investigación policial permitió llevar a cabo la detención de los tres hombres el pasado día 10 de junio cuando fueron sorprendidos por una zona de viviendas de la localidad madrileña de Fuenlabrada. En el momento de la detención, los tres hombres vestían con chalecos para simular ser trabajador repartidores y portaban una caja de cartón con la que pretendían aparentar que iban a llevar a cabo la entrega de algún paquete.
¿Cómo evitar los robos en domicilios?
El impresioning es un sofisticado método que consiste en introducir una fina lámina de aluminio deformable que se moldea con pequeños movimientos para copiar las muescas del bombín creando una copia in situ.
Para evitar ser víctimas de esta u otra modalidad de robo en nuestro domicilio, desde la Policía Nacional se aconseja:
- Tratar de dar siempre apariencia de vivienda habitada. Evitar dejar señales que indiquen que la vivienda esta desocupada y si es posible que algún vecino revise el domicilio de vez en cuando dando apariencia de normalidad en la vivienda.
- No dejar indicios de nuestra de ausencia como dejar el buzón lleno de correspondencia o unas persianas bajadas por completo son síntoma inequívoco de ausencia en la vivienda.
- Cerrar con llave la puerta y dejar las ventanas bien cerradas.
- Evitar hacer públicos nuestros planes si no es estrictamente necesario. No es prudente comunicar o difundir ningún detalle del viaje que vayamos a hacer.
- Contratar con alguna empresa de seguridad o de manera particular un sistema de detección anticipada. Las nuevas soluciones permiten ver qué sucede en el interior en tiempo real desde nuestro teléfono inteligente, escuchar e incluso comunicarnos a través de las cámaras.
- Los ladrones marcan sus objetivos colocando pequeñas láminas de plástico en los marcos de las puertas, de esta manera saben que los inquilinos se ausentan de la vivienda. Si se detectan marcadores de plástico u otros indicios, dar aviso a la Policía Nacional sin tocarlos.
- Si algún vecino escucha ruidos extraños o se percata de alguna persona sospechosa en el edificio que avise rápidamente a la Policía. En caso de sufrir un robo, no tocar nada ni ordenar la vivienda, y llamar de inmediato a la Policía Nacional.