Según el último informe del Joint Research Centre (JRC) que elabora la Comisión Europea, la ciudad de Madrid se encuentra entre las regiones más estratégicas en materia de investigación e innovación digital, junto a Múnich y París. El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha señalado que "este informe sitúa la capital de España como un punto estratégico para proyectos de innovación con impacto y el futuro digital del continente, lo que supone mayor capacidad para atraer talento, inversión, y generar empleo de calidad".
En palabras del concejal delegado, la Comisión Europea confirma "lo que ya llevamos tiempo viendo en Madrid", una ciudad que, "no solo está a la carrera de la innovación, sino que ya es una de las regiones líderes con un ecosistema sólido de más de más de 930 startups y concentrando el mayor número de empresas tecnológicas a nivel nacional".
El estudio identifica cerca de 6.500 organizaciones de investigación concentradas en las principales ciudades europeas y ofrece una visión única del panorama de la I+D+i en el ecosistema digital, permitiendo identificar qué regiones son más estratégicas, a nivel global y del club comunitario. En ambos enfoques, tanto a nivel global como de la UE, las tres regiones más estratégicas son Múnich en Alemania, París en Francia y Madrid en España. Sin embargo, si bien Múnich es la ciudad más estratégica a nivel global, su posición es más débil (ocupando el tercer lugar) si se consideran únicamente las regiones de la UE. Por su parte, las ciudades de Madrid y París mantienen su fortaleza en el marco comunitario debido a varios proyectos financiados por la UE que implican colaboraciones intracomunitarias e internacionales lideradas por una combinación de universidades y empresas privadas.
Entre los criterios evaluados figuran el número de actores de I+D+i (investigadores, centros tecnológicos, startups), la posición de interconexión (intermediación global y europea), el producto interior bruto (PIB) regional, la capacidad de empleo, y la presencia de empresas emergentes.
En general, este estudio proporciona una evidencia del desarrollo de políticas e iniciativas personalizadas para mejorar el crecimiento impulsado por la innovación en diferentes regiones.
Madrid, polo estratégico para la innovación disruptiva
La estrategia en innovación de la capital por parte del Ayuntamiento de Madrid cuenta con varios ejes estratégicos a través de iniciativas como Madrid Innovation, que gestiona la red de centros de innovación del Ayuntamiento, así como de Madrid in Game o la red de viveros de Empresas de Madrid Emprende, a través de las cuales, el Consistorio ha prestado ayuda a más de 1.100 startups desde 2019. Además, estas empresas han obtenido más de 335 millones de euros de financiación gracias al acceso del ecosistema innovador que gira en torno a estas iniciativas municipales y rondas de inversión.
Otro de los hitos destacables, que suponen un paso más allá en lo que a colaboración público-privada se refiere, es el ambicioso proyecto de creación de un Sandbox Madrid en la ciudad. La ciudad dispondrá de un entorno controlado de pruebas de proyectos innovadores, con el objetivo de realizar pruebas de concepto, probar prototipos y las tecnologías más punteras en entornos reales urbanos pero controlados, consolidando Madrid como un polo estratégico que fomenta y acoge la innovación más disruptiva.