La Corporación municipal y la dirección de Policía Municipal se ha concentrado esta mañana en la Plaza Consistorial para recordar, en el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres que 'La violencia machista digital deja huella real'. La Comisión municipal de Asuntos Ciudadanos tiene entre sus contenidos de hoy la adhesión del Ayuntamiento el manifiesto suscrito por las entidades locales y territoriales de Navarra en el que se reivindica un mundo sin violencias, en el que mujeres y niñas puedan vivir sin miedo, con libertad y con plena garantía de derechos, una reivindicación permanente, también ante la violencia machista que "cambia y se adapta a los tiempos" y "afecta con especial intensidad a las mujeres jóvenes y aquellas que participan en el espacio público".
La declaración ha sido leída por Gurutze Larrayoz Ezpeleta y Loredi Eguino Sasiain, usuarias del centro EMATIC de nuevas tecnologías y contra la brecha digital de género, además de por la concejala delegada de Igualdad, Zaloa Basabe Gutiérrez. Tras la lectura ha tenido lugar una pequeña dramatización de la mano de la cooperativa teatral de mujeres Tdiferencia – Escena Navarra en la que han participado tres actrices poniendo ejemplos de discursos que afectan a tres tramos de edad distinta: Maite Redin Orzaiz, para las mujeres entre 50 y 60 años; Ainhoa Ruiz Aisa, representando al grupo de edad de 35 a 45 años y Enara Urra Albizu para las jóvenes de 15 a 25 años. Todas las intervenciones han sido signadas por un intérprete de lengua de signos.
En esta ocasión, el cartel de la campaña en Pamplona lleva impreso un código 'QR' que remite a un formulario digital en el marco de la web https://mequierolibre.pamplona.es/. En ese espacio quienes lo deseen pueden dejar en castellano o euskera reflexiones, mensajes sobre la jornada o fijar las peticiones que les suscite esta conmemoración. Quienes participen recibirán un correo de confirmación de que su mensaje ha llegado a destino. Asimismo, hoy se iluminarán de morado las luces de la avenida de Carlos III, la fachada y la Plaza del Castillo.

Violencia en Internet: tres de cada cuatro mujeres
La ONU indica que a nivel mundial más del 73% de las mujeres han sido expuestas o han experimentado algún tipo de violencia en Internet, y que las jóvenes de 18 a 24 años se enfrentan a un alto riesgo de sufrir persecución, acoso sexual y amenazas físicas. En los 28 países de la Unión Europea, nueve millones de mujeres han sufrido violencia en línea desde los 15 años
La violencia digital incluida de forma prioritaria Pacto de Estado contra la Violencia de Género "es un concepto en evolución que engloba las conductas de violencia machista ejercidas a través de las nuevas tecnologías, entornos digitales, redes sociales o Internet". Se manifiesta de muy diversas formas como ciberacoso y discursos de odio; control digital de la pareja; sexting; consentido, grooming, sextorsión, la manipulación de imágenes mediante deepfake o la llamada "pornografía de venganza".
El Ayuntamiento, junto con el resto de entidades locales y territoriales se compromete a reconocer la violencia digital contra las mujeres como una forma de violencia machista y a implementar políticas públicas locales que fomenten la prevención, detección, atención y reparación de la violencia machista digital. La declaración invita a "toda la sociedad a asumir un rol activo en la construcción de un entorno digital verdaderamente libre, igualitario y seguro. Sólo a través del compromiso colectivo podremos conseguir una sociedad en la que no tenga cabida ningún tipo de violencia contra las mujeres".
Prevenir, identificar y neutralizar
Los datos indican que el 28% de las mujeres que han sido víctimas de violencia digital han decidido disminuir su actividad en Internet y el 90% de las víctimas de distribución de imágenes íntimas de contenido sexual sin consentimiento son mujeres. Además de vulnerar derechos fundamentales como el de libertad, integridad física y moral, igualdad y dignidad, este tipo de violencia va más allá y afecta con especial intensidad a las mujeres jóvenes y aquellas que participan en el espacio público, reforzando las desigualdades de género.
Así, la violencia virtual tiene consecuencias tangibles que afectan a la salud (ansiedad, depresión...) la seguridad y las oportunidades vitales de miles de mujeres (que se ven afectadas por la autocensura y el abandono de espacios digitales). Para combatir contra ello, de forma específica, el Consistorio se compromete a reforzar la formación de profesionales de su ámbito (policía, servicios sociales, educación, sanidad, etc.), para que puedan detectar y actuar de manera temprana y efectiva ante casos de violencia digital e impulsará recursos y protocolos específicos en la atención a mujeres víctimas de estos tipos de violencias.
Además, de cara al conjunto de la población, el Consistorio promoverá campañas de sensibilización y formación sobre el uso responsable y seguro de las tecnologías desde una perspectiva de género, dirigidas especialmente a jóvenes y adolescentes; asimismo fomentará espacios digitales libres de violencia y discriminación, en colaboración con centros educativos, medios de comunicación y agentes comunitarios. Finalmente, en la declaración el Ayuntamiento ha acordado colaborar con otras instituciones, redes, asociaciones y movimiento feminista para avanzar de forma coordinada en la erradicación de la violencia machista digital.
Puntos morados de información
A lo largo del mes de noviembre se habilitarán puntos de información contra las violencias machistas en diferentes civivox, en estos espacios específicos se encontrará información sobre dónde acudir si se vive situación de violencia de género o se conoce a alguna mujer que la esté viviendo, presentando los recursos frente a la violencia, tanto los impulsados por el Consistorio pamplonés como los de otras entidades. Así, se recogen Emergencias 112, Policía Municipal 092, Servicio Municipal de Atención a la Mujer-SMAM (teléfono 948420940 o smam@pamplona.es), Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales –CAIVS- (848463999 caivs@fundaciongizain.es), Servicio de Atención a víctimas del delito (teléfono 848423376 y ofidel@navarra.es) y Servicio de Atención Jurídica a la Mujer del Colegio de Abogados de Pamplona SAM (teléfono 948221475).
Esta información estará disponible en los diferentes civivox, a través de la instalación de puntos específicos, en el SMAM y en las unidades de barrio, además de en otros centros municipales como la Casa de las Mujeres y la Casa de la Juventud, entre otros. La idea es hacer llegar de una manera cómoda y práctica información a mujeres que están en situaciones de violencia, pero también para que pueda ser guardada por otras que en un futuro pudieran estarlo o que conozcan a mujeres que necesiten acceder a los recursos.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





