Marbella se ha sumado hoy a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto institucional en el que se ha reconocido a la abogada y delegada presidenta del Colegio de Abogados de Marbella, Encarnación Moreno; a la comunidad educativa del IES Pablo del Saz y a la entidad Inserta Empleo de Fundación Córdoba, por su dedicación en favor de la inclusión, la educación en valores y la atención a ciudadanas en situación de vulnerabilidad. En el encuentro, que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ángeles Muñoz; miembros de la Corporación municipal, representantes de la Mesa Local de Seguimiento contra la Violencia de Género y asociaciones locales, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas y se ha leído el manifiesto del 25N.
Durante su intervención, la regidora, que ha tenido un recuerdo para las 39 mujeres asesinadas este año en nuestro país, ha subrayado la importancia de transformar esta fecha en un "compromiso permanente de la sociedad y de las instituciones" y ha afirmado que la violencia de género "constituye una amenaza directa para los derechos humanos y la cohesión social". La primera edil ha recordado la obligación de mantener una "tolerancia cero ante cualquier forma de agresión machista" y, en este punto, ha destacado la importancia de la educación en igualdad, la prevención temprana, la protección eficaz y el acompañamiento constante a las víctimas. "Esto solo es posible con la colaboración coordinada de administraciones, entidades sociales y ciudadanía", ha señalado Muñoz, quien ha reafirmado la voluntad del Ayuntamiento "de seguir trabajando por una ciudad libre de violencia machista e igualitaria para todas las personas".

Por su parte, el manifiesto, leído por Encarnación Moreno, ha reiterado el compromiso del Consistorio "con la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres" y ha puesto el acento en que desde 2003 "más de 1.300 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas y miles continúan sufriendo distintos tipos de agresiones, incluyendo violencia física, psicológica, económica, sexual o vicaria". Asimismo, el escrito ha incidido en la necesidad de impulsar políticas públicas coordinadas, sensibilizar a la sociedad y ofrecer recursos especializados de apoyo a las víctimas y ha subrayado la relevancia de la prevención, en especial entre la juventud, para construir una sociedad basada en el respeto y la igualdad, libre de actitudes machistas.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





