La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Raquel López, ha visitado la localidad junto al alcalde de Palenciana, Gonzalo Ariza, y la primera teniente de alcalde, Cristina Pedrosa, para conocer las necesidades del municipio y ver in situ la evolución de las obras del PFEA que se ejecutan en la calle Eras Bajas con cargo al PFEA para mejorar la seguridad, al tratarse de una vía con mucho tráfico y muy frecuentada por menores por los equipamientos educativos y deportivos que hay en ella.
La Junta de Andalucía ha destinado más de 56.000 euros a Palenciana, en el marco del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) correspondiente al ejercicio 2024. Esta actuación contempla dos proyectos principales: la ampliación del cementerio municipal, con la construcción de 144 nichos y un almacén, y la mejora de la calle Eras Bajas para mejorar la seguridad y seguridad de la zona.
Durante la visita, la delegada ha explicado que se trata de una zona con un alto tránsito de camiones y con equipamientos clave como el colegio, la casa de la juventud o el polideportivo. La actuación consiste en ensanchar el acerado para mejorar la seguridad del entorno". Asimismo, ha destacado que la actuación coincide con los preparativos de la Fiesta de la Coronación de la Virgen del Carmen, "por lo que también va a facilitar el acceso de visitantes durante el fin de semana".
En cuanto a la intervención en el cementerio municipal, López ha subrayado que "se va a llevar a cabo la construcción de 144 nichos, un servicio público necesario para los municipios, que se completará con un nuevo almacén municipal". En total, las actuaciones permitirán la contratación de 94 trabajadores en periodos de inactividad agrícola, cumpliendo uno de los objetivos clave del PFEA.

La delegada ha querido destacar la vocación colaborativa del programa, en el que participan el Gobierno de España, a través del SEPE, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y los propios ayuntamientos: "Todas las administraciones trabajamos de forma coordinada para mejorar la calidad de vida en el medio rural", ha señalado.
No obstante, ha reconocido la necesidad de seguir mejorando y adaptando el PFEA: "El alcalde y yo hemos comentado la necesidad de reformar también este programa para que pueda destinarse a otro tipo de servicios que están siendo muy demandados por los municipios", ha subrayado, tras lamentar que el Gobierno central mantenga congelada la financiación del PFEA desde hace varios año.
Para López el PFEA es un programa fundamental para fijar la población al territorio. En este sentido se ha referido a la primera Estrategia frente al Desafío Demográfico de Andalucía 2025-2030 aprobada ayer por el Consejo de Gobierno como prueba del compromiso con el medio rural andaluza y la lucha contra la despoblación que sufren algunas comarcas.
Estrategia frente al Desafío Demográfico de Andalucía 2025-2030
"Trabajamos de forma conjunta desde todas las administraciones para mejorar los servicios públicos en municipios de interior como Palenciana, que han ido perdiendo población y que necesitan contar con mejores servicios para que la gente pueda quedarse en su municipio y no tenga que marcharse", ha subrayado.
Para elaborar esta Estrategia se han analizado las tendencias demográficas de los últimos 25 años por territorios así como las previsiones y se han definido varios indicadores para determinar el riesgo de despoblación de cada municipio. En total se han identificado 78 municipios con riesgo alto, 7 de ellos en Córdoba (Fuente Obejuna, La Granjuela, Pedroche, Santa Eufemia, Torrecampo, Valsequillo y Zuheros ; 221 con riesgo medio (21 en Córdoba) y 181 con riesgo bajo (22 en Córdoba). En el caso de Palenciana, se ha incluido en este tercer grupo.
Tras su aprobación ayer, el documento final de la Estrategia -organizado en torno a 4 ejes, 12 objetivos específicos y 32 medidas- está disponible en la web de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública (https://lajunta.es/5ryow)