La Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía ha cancelado desde 2024 hasta la actualidad 679 viviendas de uso turístico (VUT) en Córdoba, (569 en la capital), tras las medidas de control, regulación y ordenación impulsadas por la administración autonómica en coordinación con los ayuntamientos andaluces. En Andalucía, la cifra asciende a casi 10.300.
Así lo recogen los datos recabados por la Dirección General de Ordenación Turística de la Consejería que estima que durante el 2024 y hasta agosto de 2025 se contabilizaron en la comunidad autónoma un total de 10.266 entre cancelaciones de parte o de oficio a instancias de los ayuntamientos y de la Consejería a causa de la normativa urbanística o turística.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, destaca que estas cifras demuestran que "nuestra gestión turística no está pensada sólo para el visitante", ya que se impulsa un turismo donde el residente sea "un actor decisivo a la hora de planificar nuestras políticas".
Así, ante la proliferación de esta modalidad de alojamientos, -ha continuado- "vimos la necesidad de trabajar mano a mano con los ayuntamientos que son los competentes a la hora de planificar su modelo de ciudad". Como resultado, en el caso concreto de la provincia, la Junta de Andalucía va a firmar convenios con municipios de Córdoba para controlar las VUT.
"Con las cifras de hoy, queda demostrado que el trabajo que venimos haciendo está dando resultados", ha incidido Bernal resaltando la mejora de la coordinación administrativa para una gestión eficiente y ágil. "Continuamos así trabajando para que nuestro modelo turístico siga siendo un referente y siga generando oportunidades de futuro para los andaluces", ha insistido.
Petición de la Conferencia Sectorial
Arturo Bernal ha recordado que la Junta lleva tres años solicitando una Conferencia Sectorial por parte del Ministerio de Turismo para que se aborde la proliferación de las VUT que se ha extendido por todo el país. "Continuamos sin respuestas. Sorprende el poco peso que el turismo tiene en el Gobierno central, pese a ser una de las principales industrias de España", ha lamentado.
En este sentido, ha valorado el resto de medidas impulsadas por la Consejería, entre ellas el Plan de Inspección Programada donde se han priorizado los programas específicos la lucha contra la clandestinidad en el ámbito de las VUT. Dicho control se ha avanzado con medidas de gestión automatizada como la integración de base de datos, la firma de convenios de colaboración con los ayuntamientos o procesos de Web Scraping.
Estrategia de la Consejería
La aprobación del Decreto 31/2024, de 29 de enero, que modifica diversas disposiciones en materia de viviendas de uso turístico, establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros ha contribuido a clarificar la posibilidad de que los ayuntamientos, por razones imperiosas de interés general, pudieran establecer limitaciones proporcionadas en lo que respecta al número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, periodos, área o zona, siempre que las mismas obedezcan a criterios claros, inequívocos y objetivos.
Además, se regula la posibilidad de que la Consejería pueda celebrar convenios de colaboración con otras administraciones o con entidades privadas para facilitar el intercambio de información, a fin de garantizar el cumplimiento de las exigencias contenidas en la normativa vigente y, en su caso, facilitar la labor inspectora de la Junta de Andalucía o de otras autoridades públicas.
Igualmente, de forma coordinada con la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se ha aprobado el Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda. Con ello, se han adoptado, con carácter de urgencia, medidas que ya permiten a los ayuntamientos andaluces adecuar mejor y con mayor seguridad jurídica esta actividad económica al tipo de uso urbanístico más idóneo según su modelo de ciudad, preservando el medio ambiente urbano.