La Filmoteca de Andalucía dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales participa en el ciclo 'Cine y Mujeres Rurales', que llega a Andalucía con dos proyecciones que reivindican la voz femenina en el territorio rural. Concretamente, 'Los últimos románticos' y 'Lo que queda de ti' se exhibirán en las sedes de Córdoba y Granada. Esta iniciativa nacional impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está presente en Andalucía desde 2017.
Este programa celebra en 2025 su octava edición desde el 15 de octubre al 18 de noviembre y cuenta también con una muestra online gratuita que va del 17 al 31 de octubre. Con ello, busca poner en primer plano la sensibilidad, la fuerza y la mirada de las mujeres en el entorno rural contemporáneo, y se consolida como una plataforma para difundir obras dirigidas o protagonizadas por mujeres que narran la vida, los desafíos y las transformaciones de este mundo.
Así, el día 15 en la sede de Córdoba 20:30 horas se podrá ver 'Los últimos románticos', de David Pérez Sañudo. La cinta cuenta la historia de Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas que trabaja en una fábrica de papel en un pueblo industrial de Álava. Su vida rutinaria se desestabiliza al descubrir un bulto en un pecho y verse implicada en un conflicto laboral que transformará su destino. Con un tono íntimo y realista, Pérez Sañudo construye un retrato contenido y humano de la fragilidad y la resistencia cotidiana, situando a su protagonista en un paisaje rural tan físico como emocional.
Y el viernes 17 de octubre, a las 20:00 horas en Granada se proyectará 'Lo que queda de ti', de Gala Gracia, un relato lírico sobre la pertenencia, el duelo y el arraigo, que entrelaza paisaje y emoción en una historia de identidad y coraje femenino. La ficción cuenta cómo Sara, una joven música de jazz a punto de grabar su primer disco en Nueva York, regresa a su pueblo del Pirineo oscense tras la muerte de su padre. Allí hereda, junto a su hermana, una granja y un rebaño de ovejas. Invadida por la culpa, decide continuar el legado familiar, y renunciar a la vida que había soñado.
A través de esta selección de películas, el ciclo propone una reflexión sobre la conexión entre identidad, trabajo, territorio y futuro al tiempo que reconoce la contribución esencial de las mujeres al desarrollo sostenible del medio rural. "El cine es una herramienta poderosa para mirar de frente la realidad rural. Estas proyecciones en Andalucía son también un homenaje a quienes habitan y transforman esos paisajes con su esfuerzo y su sensibilidad."