Dos centros educativos de Peñarroya-Pueblonuevo serán objeto de actuación por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Así lo ha anunciado Diego Copé, delegado territorial, en la visita que ha realizado en la jornada del viernes al IES Alto Guadiato de la localidad peñarriblense. En dicho centro se pondrá en marcha próximamente un ciclo formativo de Soldadura y Calderería. La actuación, ya adjudicada, tiene un presupuesto cercano a los 400-000 euros y será cofinanciada con fondos europeos del Programa de Transición Justa. Este proyecto busca impulsar la Formación Profesional en sectores con demanda laboral y abrir nuevas oportunidades a jóvenes de la comarca, en un contexto de reindustrialización y búsqueda de alternativas sostenibles para el desarrollo del territorio.
La segunda intervención en el municipio del Valle del Guadiato se realizará en el CEIP San José de Calasanz, centro educativo en el que se instalará un sistema de energía fotovoltaica y refrigeración adiabática, similar al que ya posee el IES Florencio Pintado, el otro instituto público de la localidad. Se trata de una tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente que beneficiará a casi 150 estudiantes.
Tras estas actuaciones, y desde 2019, la inyección económica de la Junta de Andalucía en Peñarroya-Pueblonuevo rondará los 1,5 millones de euros. A ello se suma la consolidación de su oferta educativa. Además del futuro ciclo de Soldadura y Calderería, desde 2021 se han autorizados otros dos nuevos ciclos, caso del Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia (IES Alto Guadiato) y el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web (IES Florencio Pintado).
Inversiones de la Junta en mejorar el confort térmico
Desde 2019, la Consejería de Desarrollo Educativo ha finalizado 324 actuaciones de creación, ampliación y mejora de infraestructuras educativas en la provincia de Córdoba, con una inversión superior a 60,6 millones de euros. Una parte importante de este esfuerzo se ha destinado a proyectos de climatización y bioclimatización. En concreto, se han acometido un total de 136 obras de mejora del confort térmico, climatización e implantación de energías renovables por un importe total de 31,7 millones, entre las que se incluyen 99 instalaciones de refrigeración adiabática.

El nuevo Plan de Bioclimatización anunciado por la Junta, donde se incluye la actuación del CEIP San José de Calasanz, cuenta con una inversión en toda Andalucía de 30 millones de euros, beneficiando a 19 centros educativos cordobeses. Dicha cuantía se une a los 175 millones invertidos anteriormente. Además, el Gobierno andaluz va a poner en marcha en el curso 25-26 un nuevo plan 'Mejora tu centro', dotado inicialmente, con 55 millones de euros para que los colegios y institutos públicos de la comunidad puedan mejorar la climatización y confort en sus instalaciones.
Inauguración oficial del Festival FOCO
Aprovechando su visita al Valle del Guadiato, Copé ha visitado el Palacio Modernista de Fuente Obejuna para participar en la inauguración oficial de FOCO, Encuentro Educativo de Creación Audiovisual "Fuente Obejuna de Cortos"; que este año alcanza su décimo aniversario, consolidándose como uno de los referentes nacionales del cine educativo y creatividad audiovisual.
FOCO ha conseguido reunir a alumnado, profesorado y profesionales del sector audiovisual de diferentes puntos de España, convirtiéndose en un espacio de formación, convivencia e inspiración para quienes apuestan por la educación a través del arte y la imagen.
A este edición se han presentado 33 cortos. Ocho son creaciones del alumnado del IES Lope de Vega de Fuente Obejuna, 12 proceden de otros centros de la provincia de Córdoba y el resto de centros educativos de Galicia, País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha o Extremadura. Todo ello supone la implicación de más de un centenar de personas, entre jurado, participantes y familias.
La producción audiovisual es importante en la educación ya que facilita la comprensión de conceptos, aumenta la motivación y atención del estudiante, y se adapta a diversos estilos de aprendizaje. Al integrar videos, animaciones y otros formatos se crea un aprendizaje más dinámico, entretenido y efectivo, ayudando a retener la información por más tiempo.