Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar navegando aceptas nuestra Política de Cookies.
Viernes, 06 de Diciembre de 2019 - 8:43 am | Santos de hoy: Nicolás, Leoncia, Día de la Constitución | Actualizado: 9:34 pm
Inserta una encuesta o añade las 7 últimas noticias de San Pedro Alcántara, Marbella, Estepona o cualquier municipio de Málaga o crea tu propio periódico con las noticias que quieras en tu página Web. La harás más interesante y tus visitantes volverán a visitarla
PIDO CONFIANZA. Hay un mar de posibilidades, entre otras, las que
ofrecen algunos colectivos alternativos por un mundo mejor.
Propuestas nada despreciables que ya tienen en cuenta —más como amenaza a
su conservadurismo— en diversos ámbitos de todo signo
político tanto regionales como en el mismo Parlamento
nacional y en el europeo e internacionales, donde esta noción es
ya, cuando menos, recibida. Ha de ser más amplia, pero sirve como
muestra. Concentraciones ciudadanas lo hicieron ya,
pero deben seguir recordarndo que se está incumpliendo la
Constitución en el sentido de que todos los españoles tienen
derecho al trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer
sus necesidades y las de sus familias. Nadie en el mundo debería
sufrir la pobreza. Ni un solo ser humano de los más de siete mil
millones que poblamos la Tierra. ¿Por qué? Sencillamente, porque si
hay voluntad global, se consigue fácilmente. Los Estados, todos,
tienen que ser conscientes de que la nueva organización mundial no
pasa por meros acuerdos entre los mismos, sino por un reconocimiento
de que la comunidad mundial es superior a todos y cada uno de ellos y
de que la unificación en una sola civilización funcional —pero plural— es solución y piedra del nuevo sistema. Erradicar totalmente
la pobreza no va a despojar a nadie de sus bienes, ni perjudicarle en
ningún sentido, ya que se trata tan solo de pura logística. Hay
ingenieros y operarios dispuestos a ponerla en funcionamiento y crear
así nuevos puestos de trabajo. Porque que en este hogar, en este
planeta, o cabemos todos o la barbarie oligárquico-tecnológica va a seguir
eliminando a gran parte de los congéneres. Que aquí quepamos todos —y no sólo determinados privilegiados bajo los diseños políticos
de gerifaltes chapados a la antigua, incapaces de percibir la
realidad social más palpitante— depende de que todos y cada uno
seamos conscientes de que en nuestra unión radica el poder de atraer
una transformación en la dinámica conceptual del empleo, del reparto
del trabajo que existe y del elemento monetario, que es de todos y no
de unos pocos amasadores insaciables que controlan la vida y la muerte. Es lo que hoy ya ocurre.