El Ministerio de Consumo ha premiado 17 proyectos de fomento de estilos de vida saludables y sostenibles con el objetivo de impulsar políticas que garanticen, además de buenos hábitos para la población general, una salud integral bajo el concepto One Health.
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha mostrado el "compromiso" del Gobierno con el desarrollo de acciones que, en base a la evidencia científica, ayuden a las personas consumidoras a tomar "las decisiones más saludables para su salud y la del planeta".
"Las administraciones públicas tenemos el deber de inspirarnos en los consensos de la comunidad científica como brújula de nuestras decisiones. Estamos ante una crisis ecosocial de enorme importancia que no es pasajera ni temporal y tenemos que decidir cómo alimentar suficientemente a los 10.000 millones de personas que seremos en el año 2050", ha explicado el ministro.
Según Garzón, nos encontramos "en un momento en el que hay que decidir entre dos paradigmas: el de la alimentación como derecho o como mercancía". Ante ello, el ministro advierte de que "no cabe otra cosa que abordar el debate con contundencia, honestidad y rapidez porque lo contrario amenaza la propia vida".

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, y los galardonados en la XV edición de los Premios Estrategia NAOS
Para el ministro de Consumo, una de las claves para transitar hacia modelos de producción y consumo más saludables y sostenibles es hacer partícipe a la ciudadanía de "la vanguardia del conocimiento científico" en temas de nutrición y alimentación aunque, a veces, esto implique "conflicto".
En ese sentido, el ministro de Consumo ha insistido en la necesidad de dar a conocer la llamada "dieta planetaria" que, en muchos de sus principios, coincide con nuestra tradicional dieta mediterránea. "Aumentar la ingesta de hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres o frutos secos y reducir el consumo de alimentos de origen animal y de productos altos en azúcares o sal no sólo es bueno para nuestra salud, también disminuye el impacto ambiental de la alimentación, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y limita el uso de recursos naturales", ha remarcado.
Garzón también ha hecho hincapié en la protección de las personas más vulnerables. En relación a la infancia, ha destacado "el papel de la publicidad en la elección de preferencias alimentarias de los menores".
Para protegerles y siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la comunidad científica, el Ministerio de Consumo ha estado trabajando en los dos últimos años en la elaboración del RD sobre publicidad de alimentos y bebidas dirigida al público infantil.
El objetivo, según ha explicado el ministro, es disminuir la elevada tasa de sobrepeso y obesidad infantil existente en nuestro país y que afecta al 40% de los menores españoles.