El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza protagoniza mañana el sorteo del cupón de la Córdoba del 16 de octubre. Cinco millones de cupones difundirán esta fecha.
El delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet, han presentado hoy la imagen de este cupón a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, y al presidente de Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Andalucía), Juan Luis Delcán, en un encuentro que han mantenido hoy en la sede de la Delegación Territorial de la Córdoba.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha resaltado que este cupón "refleja el compromiso compartido por avanzar hacia una sociedad más justa, libre e inclusiva". "La lucha contra la pobreza y la exclusión social es una tarea que nos concierne a todos como sociedad, y cada gesto de sensibilización, como este cupón, nos recuerda que detrás de las cifras hay personas, familias y sueños que merecen las mismas oportunidades", ha apostillado.
En esta línea, ha destacado que desde el Gobierno andaluz "trabajamos cada día para que la igualdad de oportunidades sea una realidad tangible" y ha agradecido a la ONCE "su constante implicación con las causas sociales y su contribución a visibilizar los retos que aún tenemos por delante". "Solo sumando esfuerzos y voluntades podremos avanzar hacia una Andalucía más solidaria y humana", ha concluido.

En España, EAPN-ES (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español) nace en 1991 y se refunda en 2004 como red de ONG comprometidas con la inclusión social de las personas que sufren pobreza y exclusión. Está compuesta por 19 EAPN autonómicas y 23 entidades de ámbito estatal, todas ellas de carácter no lucrativo.
Desarrolla su actividad en torno a cuatro ejes fundamentales: la incidencia política y social, orientada a influir en las políticas públicas; la investigación y generación de conocimiento, para analizar y visibilizar la realidad de la pobreza y la exclusión social fomentando espacios de reflexión; la participación y base social, que promueve que las personas en situación o riesgo de exclusión sean protagonistas y partícipes de las decisiones que les afectan; y la capacitación, dirigida a mejorar la eficacia y eficiencia de las acciones frente a la pobreza, la exclusión y la desigualdad, favoreciendo la cooperación entre entidades públicas y privadas en los ámbitos local, autonómico, estatal, europeo e internacional.
En este marco, EAPN Andalucía, fundada en 1994, agrupa actualmente a 69 entidades sociales comprometidas con la lucha contra la pobreza y la exclusión social en la comunidad.
Según los datos del 15ª Informe sobre el Estado de la Pobreza, la tasa AROPE se situó en el año 2024 en el 25,8%, lo que quiere decir que unos 12,5 millones de personas en España se encuentran en riesgo de pobreza y/o exclusión social, mientras que el 8,4 %, equivalente a 4,1 millones de personas, vive en pobreza severa. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir impulsando políticas integrales y coordinadas que garanticen los derechos y la dignidad de todas las personas.