El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reafirmado hoy el papel de España como referente internacional (IA) en la aplicación de la inteligencia artificial al sistema agroalimentario. Planas ha subrayado que la IA ya se emplea en tareas clave del sector y que "estas tecnologías son imprescindibles para abordar los retos del sector y lograr un sistema alimentario sostenible".
Planas ha clausurado la jornada "Inteligencia artificial y sistema alimentario sostenible", organizada por la Universidad de Córdoba (UCO) y la Fundación Triptolemos, donde ha subrayado que España combina su liderazgo agroalimentario con una infraestructura digital sólida, reconocida por la Comisión Europea, que permite avanzar en la digitalización del sector, aunque el ministro ha reconocido que "tenemos que lograr que la cobertura llegue a todo el territorio rural".
No obstante, Planas ha señalado que solo el 11,3 % de las empresas españolas usan IA, por debajo de la media europea, y ha destacado que "democratizar la inteligencia artificial en el campo no es solo una prioridad tecnológica, sino social, clave para dinamizar las zonas rurales".
Planas ha confirmado que el ministerio aplica la inteligencia artificial también en la gestión administrativa. "El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) utiliza IA para identificar cultivos y prácticas agrarias mediante imágenes de satélite, la detección de recintos con riesgo de abandono, la actualización de las capas de olivar, así como para simular la evolución de ayudas en seguros agrarios mediante herramientas de análisis predictivo", ha señalado el ministro.
En relación con la próxima Política Agraria Común, ha subrayado la necesidad de "contar con fondos específicos en materia de innovación" y como ejemplo de éxito ha mencionado los grupos de innovación que han permitido conectar "a ganaderos, agricultores y cooperativas con la universidad y las empresas".
Apoyo del Gobierno a la Innovación Agroalimentaria
El Gobierno actualizó en 2024 la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con, según Planas, "la incorporación de modelos generativos de lenguaje en español y lenguas cooficiales, que permiten desarrollar aplicaciones intuitivas dirigidas a agricultores y cooperativas".
Además, según el ministro, el Gobierno respalda de manera directa a empresas emergentes y pequeñas y medianas empresas del sector mediante financiación, mentorización y acompañamiento. "Destacan los préstamos AgroInnpulso, con 53 millones de euros de presupuesto y 186 proyectos ya financiados, y la labor del Hub de Innovación Digital La Vega Innova, que ofrece servicios de formación y apoyo a empresas emergentes". Con todo esto, España cuenta ya con más de 800 empresas de tecnología agraria, 181 de ellas en Andalucía,
El Gobierno complementa esta ayuda con la financiación de proyectos innovadores de los Grupos Operativos supraautonómicos (AEI-Agri), con cerca de 100 millones de euros destinados a 188 iniciativas. En mayo de este año se lanzó una nueva convocatoria con otros 46,5 millones de euros. A esto se suman los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que han transferido más de 300 millones de euros a comunidades autónomas para inversiones en agricultura de precisión, modernización de invernaderos, gestión de estiércoles y bioseguridad, y el Programa Kit Digital, que ha facilitado la digitalización de más de 35.000 pequeñas empresas y autónomos del sector por un total de 173 millones de euros.
Liderazgo de la Universidad de Córdoba
El ministro ha subrayado el liderazgo académico de la Universidad de Córdoba (UCO), "situada entre las mejores del mundo en agronomía y veterinaria, y su papel central en la innovación agroalimentaria de la provincia y Andalucía".
La UCO participa en proyectos estratégicos como la Cátedra ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura, y en iniciativas impulsadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como el Centro de Competencias Digitales y AgriFoodTEF, financiadas con fondos estatales y europeos para ofrecer formación y ensayos tecnológicos a empresas del sector.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





