"El folklore no es cosa del pasado, es la voz de un pueblo que sigue cantando su historia". Contundente se ha manifestado la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, en la presentación de los programas y actividades que se desarrollan en el marco del convenio firmado con la Federación Extremeña de Folklore.
Un convenio que parte, este año, de un aumento "más que significativo" del presupuesto, que alcanza los 100.000 euros, 40.000 más que el pasado año. Con ello, tal como ha explicado Gutiérrez, se consigue profundizar en los programas, actividades y formación en los municipios de la provincia.
Precisamente, la formación es uno de los ejes principales de este convenio, "por lo que hemos reforzado esta línea para mantener vivo este patrimonio", y ha anunciado la creación de dos escuelas de tamborileros itinerantes, dos escuelas que llegarán a dos municipios, aún por decidir, y que se irán trasladando a otros a lo largo de los años, estudiando la idiosincrasia del lugar, la demanda y el punto geográfico, de modo que sea accesible para vecinos y vecinas de distintos pueblos.
Estas escuelas forman parte del programa Enraizarte, que ofrece dos tipos de formación, la que se impartirá en estas nuevas escuelas itinerantes, y la que se viene impartiendo de danza tradicional, música o vestuario, en distintos municipios, y que ha aumentado a 80 horas, frente a las 40 anteriores.

En la presentación de los programas han estado también la vicepresidenta de la federación y directora del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, Laura Llera, y el vocal de la federación Juan Vecino, quien se ha referido a las actuaciones que, a lo largo del año, se organizan y se cierran con distintos ayuntamientos, y que han aumentado a 30, frente a las 23 actuaciones anteriores, con un detalle importante, ha recordado, "que para los ayuntamientos no tienen coste alguno, porque la diputación se encarga íntegramente de financiar el caché de los grupos y las necesidades técnicas, como la iluminación o el sonido".
A este respecto, la vicepresidenta ha destacado que son casi 200 ayuntamientos los que han manifestado su interés por contar con una actuación de folklore a lo largo del año, "por lo que vamos, año tras año, distribuyéndolas para que se vaya respondiendo a todos".
Por su parte, Laura Llera ha abordado la 38 edición del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo, para el que la diputación financia la inclusión de actuaciones en municipios de la provincia, este año, ha incidido Llera, se suman 12 municipios, frente a los 8 de ediciones pasadas. Doce poblaciones a las que llegará folklore internacional, "llegará México con sus mariachis, Argentina con sus tangos, Chile con la danza rapanui o Malasia con sus tambores, y se disfrutará del intercambio cultural".
Otro programa clave es el que reúne, en distintos municipios, a más de 200 niños y niñas en torno al folklore, es el ya consagrado Festival Infantil Ángela Capdevielle, "con el que trabajamos para seguir manteniendo vivo este patrimonio, fomentando la convivencia y el amor pro nuestro folklore".