La Córdoba dedica su cupón del miércoles, 5 de noviembre, a los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España. Cinco millones de cupones difundirán esta efeméride.
Alberto Durán, vicepresidente de Coordinación Institucional, Solidaridad y Relaciones Externas del Grupo Social Córdoba, y Bárbara Palau, consejera general coordinadora de Coordinación Institucional y Movimientos Sociales del Grupo Social ONCE, han entregado a Sara Giménez, directora general de la Fundación Secretariado Gitano (FSG), una lámina enmarcada con este cupón, en el que se puede leer el lema 'Una historia compartida'. En este acto han estado acompañados por Isidro Rodríguez, director general adjunto de la FSG, María Teresa Suárez, subdirectora de Participación y Talento de la FSG, y Ana Segovia, directora del Departamento de Incidencia Social de la FSG.
Durante 2025 se celebran los 600 años de la llegada del Pueblo Gitano a España. En el mundo viven unos 20 millones de personas gitanas o romaníes. En Europa, unos 12 millones, una minoría con un origen común, que mantiene rasgos y valores culturales propios y que al mismo tiempo es diversa y heterogénea. En nuestro país se estima que entre 1 y 1,3 millones de españoles son gitanos y gitanas.
El pueblo gitano tiene su origen en el noroeste de la India. Su presencia en España está documentada desde hace seis siglos y siempre ha mantenido y mantiene viva su identidad y extraordinaria creatividad cultural.

Foto de familia de la prresentación del cupón dedicado al Pueblo Gitano
Según datos de la Fundación Secretariado Gitano, la población gitana española es mayoritariamente joven, y se calcula que alrededor de un tercio tiene menos de 16 años. En los primeros años del siglo XXI se intensificó la emigración de personas gitanas de Europa del Este (principalmente Rumania y Bulgaria) hacia España.
Como parte de la sociedad española, la comunidad gitana ha avanzado mucho en las últimas décadas a pesar del rechazo cotidiano y la desigualdad. El chabolismo prácticamente se ha erradicado; y cada vez son más los jóvenes que llegan a la Universidad y hoy hay gitanos y gitanas en todas las profesiones.
El Estado de Bienestar ha contribuido al progreso de las personas gitanas, cada vez con mayor presencia en el empleo por cuenta ajena, la educación, el activismo o la participación en la vida social. Con el acceso a una vivienda digna ha mejorado también el acceso a muchos derechos. El chabolismo se ha reducido en un 87% en las últimas cuatro décadas. Esta tendencia es imparable. No obstante, todavía 18.000 personas gitanas viven en asentamientos chabolistas, el 50% son menores de 16 años.
No ha sido hasta la década de los noventa cuando el alumnado gitano ha entrado en las aulas masivamente. Hoy prácticamente la totalidad termina la Primaria, pero el problema surge en Secundaria: seis de cada 10 jóvenes dejan los estudios sin el título de la ESO, según datos de 2023. Entre los años 2012 y 2022 se ha producido un aumento de la desigualdad educativa.
2025 fue declarado por el Gobierno como Año del Pueblo Gitano en España en conmemoración de los 600 años de su presencia documentada en la península ibérica. Además, el 5 de noviembre fue declarado en 2015 por la UNESCO como Día de la Lengua Romaní o Gitana.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.700 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





