Granadilla es un antiguo municipio que se encuentra en la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Está ubicado a solo 300 km de Madrid, a 187 km de Albacete y a 114 km de Salamanca. Fue abandonado por la construcción del embalse de Gabriel y Galán, que significaba un gran peligro para la localidad.
Los últimos habitantes abandonaron el lugar en 1964, y, a pesar de que el pueblo no se inundó, el agua anegó las tierras de la Vega Baja, haciendo desaparecer la principal fuente de trabajo de los vecinos.
Entre sus grandes atractivos se arquitectónicos se encuentra su Plaza Mayor, el antiguo ayuntamiento, la Casa de la Torre y la muralla que protege el pueblo.
Al ingresar por la entrada central de la localidad se encuentra el Castillo de Granadilla, que está formado por una torre central y cuatro bastiones. Su interior está dividido en 4 niveles, e incluye dos pisos que se usaban como residencia, un espacio donde se almacenaban las armas y el sótano.

Vista de Granadilla desde la muralla
Otro edificio impactante es la Iglesia de la Asunción, levantada en el siglo XVI. En su interior hay una capilla mayor y un ábside de tres lados. Un dato curioso es que se trata del único edificio de Granadilla que no pudo expropiarse debido a la negativa del obispo de Coria a dar su consentimiento.
En la actualidad, el pueblo está considerado Conjunto histórico-artístico y se encuentra incluido en el Programa Interministerial de Recuperación y Utilización Educativa de Pueblos Abandonados.
Para proteger el patrimonio histórico, se han implementado una serie de reglas que todos los visitantes deben respetar:
- Las puertas de acceso y salida se cierran 10 minutos antes de cada horario definido.
- Se permite que entren de mascotas, siempre y cuando estén atadas y bajo control.
- Se identifican zonas en proceso de obra, por lo que no se deben atravesar las vallas de seguridad.
- Está estrictamente prohibido el acceso a las viviendas dentro del recinto.
Estas medidas, explican los expertos, buscan preservar la integridad del sitio histórico y garantizan una visita segura para todos los visitantes.
Formas de llegar a Granadilla
Desde Madrid:
- Coger la Calle de Bailén, Calle de Ferraz, Paseo de Moret y Avenida de la Memoria en dirección a la A-6.
- Seguir por la A-6. Tomar la AP-6 y AP-51 hacia la Carretera Soria - Plasencia/N-110 en Castilla y León.
- Tomar la E-803/A-66 desde la Carretera Soria - Plasencia/N-110, AV-102 y SA-102.
- Continuar por la E-803/A-66 en dirección a la N-630 en Extremadura. Tomar la salida 436 de la E-803/A-66.
- Seguir por la CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.
Desde Salamanca:
- Entrar a la E-803/A-66 desde la N-620/N-630.
- Seguir por la E-803/A-66 en dirección a la N-630 en Extremadura. Coger la salida 436 de la E-803/A-66.
- Continuar por la CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.
Desde Mérida:
- Entrar a la E-803/A-66 desde el Camino Viejo de Mirandilla y la N-630.
- Seguir por la E-803/A-66 hacia la CC-15.2. Coger la salida 446 de la E-803/A-66.
- Continuar por la CC-15.2, CC-15.4 y CC-168 hasta la Plaza Mayor en Granadilla.