El proyecto planteado por la UTE formada por H2B2, compañía tecnológica global en el sector energético del hidrógeno, e ImesAPI, compañía dedicada a la estructuración, desarrollo y gestión de infraestructuras y servicios, ha resultado el elegido por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo para desplegar una planta de tecnología híbrida fotovoltaica-hidrógeno verde en las instalaciones del Área Portuaria de Bouzas. La planta servirá para avanzar en el autoabastecimiento energético y la descarbonización de la actividad del Consorcio, que espera reducir sus emisiones de CO2 en 1.215 toneladas anuales. Las obras comenzarán en el segundo semestre de 2023, con la instalación fotovoltaica. La puesta en servicio está prevista en el segundo semestre de 2024.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, David Regades, destacó que "el Consorcio se pone una vez más a la vanguardia de la transición ecológica y es pionero con la primera planta de producción de hidrógeno verde en Vigo". Además, subrayó que "el proyecto abre una puerta a un futuro descarbonizado, favoreciendo el desarrollo de nuevas tecnologías y actuando como un ejemplo para la sociedad".
La planta se localizará en el Área Portuaria de Bouzas y contará con un sistema integrado por una instalación fotovoltaica y una planta de producción, almacenamiento y dispensado de hidrógeno destinado a la movilidad. H2B2 proporcionará la tecnología relativa al hidrógeno e ImesAPI estará a cargo del sistema fotovoltaico y la interconexión de ambos sistemas.

La instalación solar fotovoltaica estará situada en las cubiertas de las naves industriales del Consorcio, ocupando una superficie de 15.127 m2. Tendrá una producción anual de 3,8 GWh, de los que en torno 1,5 GW se destinarán al autoconsumo colectivo. Los excedentes se destinarán a la producción de hidrógeno, que también se podrá alimentar de la red eléctrica con el objetivo de garantizar una producción de hidrógeno verde constante a lo largo del año. Para ello, un electrolizador EL200N de 1 MW de potencia producirá hasta 430 kilogramos de hidrógeno al día.
Así, el proyecto proporcionará una fuente de energía verde y renovable y contribuirá al mantenimiento de una flota de vehículos de hidrógeno. "Cada vez es más frecuente que instituciones y organismos públicos elijan el hidrógeno para involucrarse en la transición verde. En este caso, desde H2B2 hemos podido contribuir con una planta de producción y repostaje gracias al desarrollo de nuestra tecnología PEM, que consigue resultados eficientes en espacios reducidos", explica Juan Manuel López-Gallego, Sales Manager de H2B2.
La apuesta de CZFV por la transición verde tiene un doble efecto. Según Mayka Vila Comesaña, ingeniera y delegada de IMESAPI en Galicia, "el proyecto actúa como tractor y escaparate europeo de este tipo de tecnología para movilidad y contribuye a la descarbonización de una gran ciudad como Vigo y su área portuaria. Como viguesa me siento orgullosa de participar en un proyecto como éste".
El presupuesto planteado es de algo más de 7 millones de euros. De ellos, unos 3 millones corresponderían a la producción de hidrógeno y construcción de la estación de servicio, 3 millones se destinarían a la instalación fotovoltaica y el resto a la obra civil, gestión de residuos, seguridad y salud, control de calidad, gestión del proyecto y tramitaciones, gastos generales y mantenimiento de las instalaciones durante 5 años. Se espera que el proyecto entre en funcionamiento a finales del año 2024.
Sobre Zona Franca de Vigo
El Consorcio de la Zona Franca de Vigo es una institución pública dependiente del Gobierno de España, que desde 1947 trabaja para potenciar el comercio internacional y el desarrollo económico. Es el principal promotor de infraestructuras empresariales, promueve la innovación y el emprendimiento y gestiona un volumen de activos 520 millones de euros. Sus seis parques empresariales (Balaídos, Bouzas y PTL en Vigo, A Granxa en Porriño, Porto do Molle en Nigrán y Plisan en Salvaterra-As Neves) cuentan con 8 millones de metros cuadrados. Allí están asentadas 705 empresas que emplean a más de 20.000 personas.
Sobre H2B2
Creada en 2016, H2B2 es una empresa tecnológica líder dentro del sector de las energías renovables con dos décadas de experiencia en la producción, procesamiento y desarrollo del hidrógeno a través de la electrólisis. Con presencia en España, Estados Unidos, Latinoamérica, Asia, Europa y Reino Unido, su objetivo es generar soluciones que cubran toda la cadena de valor y permitan la integración vertical de esta fuente de energía.
Sobre ImesAPI
IMESAPI es una compañía cuya historia arranca a principios del siglo XX con espíritu de ser compañera de las administraciones en la creación, conservación y gestión de sus infraestructuras. Se constituye en 1955 como la sociedad que hoy supone un referente, no solo en estas actividades sino en aquellas relacionadas con las relacionadas con la estructuración de proyectos energéticos como el del CZFV. En 1999 IMESAPI implanta su delegación de Galicia en la ciudad de Vigo.