Un total de 36 proyectos han llegado al Startup Day de ViaGalicia en la sede de Vigo, que hoy dio el pistoletazo de salida a la séptima edición de la aceleradora con una jornada de trabajo en el Centro de Negocios de Zona Franca en Porto do Molle, tras la jornada de Lugo el pasado lunes. Para darles la bienvenida estuvieron el delegado del Estado, David Regades; la subdirectora de Inversiones y Startups del Igape, Fany Suárez; y el alcalde de Nigrán, Juan González.
El delegado de la Zona Franca, David Regades, destacó que "ViaGalicia, que nació de la mano del Consorcio como ViaVigo, cumple diez años de éxito en su actividad, con un total de 78 proyectos innovadores de emprendimiento apoyados, que crearon unos 550 empleos". David Regades explicó a los promotores de las startups que "estamos aquí para ayudaros en vuestro camino, para fortalecer y consolidar vuestro proyecto" y señaló que "se os apoya para transformar un proyecto en una realidad empresarial sólida, rentable y sostenible".
De los 36 proyectos de la sede de Vigo, un total de 19 son de Vigo ciudad, 3 de Nigrán, 2 de Ourense, 2 de A Coruña y uno en el caso de los municipios de Pontevedra, Porriño, Muros, Madrid, Gondomar, Tui, Sanxenxo, A Estrada, Salvaterra y Derio (Vizcaya).
Todos ellos se suman a los 20 proyectos que han iniciado su trabajo en la sede de Lugo. Son 12 de la provincia de A Coruña, 7 de la provincia de Lugo y uno de Ourense. Por localidades 7 son de A Coruña ciudad y el resto de As Pontes, Camariñas, Negreira y Santiago. Los de Lugo, 6 son de la capital y otro de Begonte.

En total 56 proyectos que han pasado el primer corte, de un total de 143 iniciativas empresariales que habían presentado sus propuestas a la séptima edición de la aceleradora ViaGalicia. Finalmente se seleccionarán 15.
El principal objetivo del programa, al que se ha incorporado en las últimas ediciones la Xunta de Galicia, es la aceleración de proyectos innovadores e invertibles, a los que se acompaña en su validación, puesta en marcha, financiación y maduración.
El Programa de Alto Rendimiento tiene una duración estimada de 18 meses, desde el lanzamiento de la convocatoria. Se combina, bajo la supervisión de un equipo de expertos en emprendimiento, una serie de elementos, como son la formación, tutorización, mentoring, un espacio de trabajo en coworking y la aportación de financiación para iniciar el proyecto.
Cada edición consta de 6 fases: Convocatoria, Startup Day, Academia, Demo Day, Aceleración e Investors Day. A lo largo del programa, se evalúan los progresos de los equipos participantes con la finalidad de que los mejores proyectos sean presentados a inversores y socios industriales.