Recientemente se ha publicado la edición 2025 del World University Rankings for Innovation (WURI), una clasificación que reconoce el impacto social de las universidades y valora especialmente sus enfoques innovadores en docencia e investigación. En esta edición, la Universidad de Granada se posiciona en el puesto 214 a nivel mundial, consolidándose como la segunda universidad más innovadora de España, detrás del IE University, y la única de Andalucía. En comparación con la edición de 2024, la UGR mejora en 19 posiciones.
Una de las novedades más destacadas es el reconocimiento de Impronta Granada, coordinada por el Vicerrectorado de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, que ha logrado la posición 46 mundial en la categoría "Cultura y Valores". Esta iniciativa innovadora es fruto de una alianza entre la UGR y la Diputación de Granada y busca generar un espacio de colaboración entre la universidad, las instituciones públicas y los actores sociales del territorio. Impronta Granada promueve mediante el diálogo la identificación de retos locales y la creación de proyectos transformadores en municipios y comarcas de la provincia, tomando como referencia las agendas urbanas.
Además, la UGR ha logrado el puesto 88 en la categoría "Aplicaciones y Desarrollo de Tecnologías", gracias a la labor realizada por MediaLab UGR – Laboratorio de Innovación Social de la UGR, perteneciente también al mismo vicerrectorado, y reconocido por su capacidad para generar innovación social mediante el uso de tecnologías digitales en el ámbito de la formación, la participación ciudadana y la comunicación a través de Radiolab UGR.

También ha sido distinguida en el puesto 97 en "Apertura y Mobilidad del Estudiantado" gracias a las experiencias educativas innovadoras del Máster en Estudios Europeos de la Alianza Arqus, un programa científico que capacita al estudiantado para abordar retos de investigación con dimensión europea e internacional; y del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y Género, un programa que busca formar a especialistas en el ámbito de la igualdad entre mujeres y hombres, teniendo en cuenta las intersecciones de etnicidad, clase y sexualidad.
El ranking WURI (World University Rankings for Innovation) fue creado en 2020 por una red universitaria con sede en los Países Bajos. Su objetivo es medir el impacto real de las instituciones de educación superior en la sociedad, poniendo el foco en enfoques innovadores, creativos y orientados a la transformación social. La evaluación se realiza a través de un proceso riguroso en el que participan expertos internacionales en innovación y medios de comunicación especializados en educación superior. Estos evaluadores analizan de forma anónima las evidencias aportadas por las universidades y asignan puntuaciones en función de distintos indicadores. Posteriormente, el Consejo de Evaluación de WURI revisa los informes y determina el ranking definitivo, tanto en la clasificación global como en las distintas categorías temáticas.
A diferencia de los rankings internacionales convencionales, centrados principalmente en métricas bibliométricas o en encuestas de reputación académica, este ranking destaca por valorar aspectos innovadores como la creatividad, el emprendimiento, el uso de tecnologías emergentes, la resiliencia frente a desafíos globales y el compromiso con la responsabilidad social y los territorios.
El vicerrector para los Campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación, Salvador del Barrio, señala que "el reconocimiento que recibimos un año más en el Ranking WURI es una muestra clara de que desde la Universidad de Granada estamos sabiendo conectar la innovación con la realidad social de los territorios en los que estamos presentes. Situarnos en el puesto 214 a nivel mundial, y destacar en categorías como Cultura y Valores (46), Aplicaciones y Desarrollo de Tecnologías (88), y Movilidad del Estudiantado (97), demuestra que nuestro enfoque va más allá de los indicadores tradicionales: apostamos por una innovación que transforma y genera impacto real. Los reconocimientos a Impronta Granada o a MediaLab UGR son claros ejemplos de cómo desde la universidad se pueden crear espacios de diálogo, colaboración y acción conjunta con instituciones locales y con la ciudadanía en su conjunto. Estos proyectos no solo generan conocimiento, sino que impulsan cambios significativos en el territorio, especialmente en contextos donde es urgente dar respuesta a retos sociales, tecnológicos y medioambientales. Este reconocimiento internacional nos anima a seguir trabajando por una universidad comprometida, abierta y capaz de liderar procesos de transformación con impacto tanto local como global".