La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, junto con el concejal encargado del área municipal Juventud, Fiestas y Eventos, Gerardo Romano, han realizado esta mañana un balance muy positivo tras la finalización de las Fiestas Patronales de Motril 2025, por las que han pasado más de 160.000 personas desde su comienzo, el pasado 8 de agosto, hasta el domingo 16 de agosto, con un gran plantel de actividades programadas entre el Recinto Ferial del Cortijo del Conde y la ciudad de Motril, gracias a una amplia programación festiva pensada para todos los públicos.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha destacado el "balance tan positivo de estas Fiestas Patronales 2025 donde hemos vivido momentos inolvidables y que, año tras año, siguen superándose", en unas fiestas, en honor a la Patrona de Motril, Nuestra Señora de la Cabeza Coronada, que destacan por "ser uno de los festejos más multitudinarios que se recuerdan en los últimos años y que arrojan unas estimaciones, según la Policía Local, de más de 164.000 personas que han disfrutado de todas las actividades y eventos de esta programación festiva". A estas cifras se suman las 81.000 personas asistentes al ferial en vehículos particulares, las 8.000 personas en transporte público y las más de 3.000 en taxi, lo que arroja más de 90.000 visitantes a la Feria de Noche durante el año 2025.
García Chamorro ha subrayado como, por parte del Ayuntamiento, "se ha intentado hacer una programación que abarque todas las sensibilidades de la población, con actividades y eventos pensados para el disfrute de todos los públicos, desde actividades infantiles y para los más jóvenes, hasta para los más mayores". En el ámbito de seguridad de estos festejos, la alcaldesa ha informado de que "no ha habido ninguna incidencia reseñable durante todos los días festivos", algo que viene precedido por "un gran trabajo de coordinación entre todos los cuerpos y fuerzas de seguridad de Motril con el Ayuntamiento antes del comienzo de la semana grande de nuestra ciudad", por lo que "hay que agradecer el gran trabajo de todos los agentes que han coordinado la seguridad municipal".

"Es la primera vez en muchos años que hemos podido disfrutar de todas las casetas privadas del Recinto Ferial del Cortijo del Conde ocupadas, donde los caseteros coinciden en que ha sido una de las ferias más participativas y con una mayor afluencia de personas y eso nos llena de orgullo y es una satisfacción para nosotros, con un recinto ferial que continúa mejorándose año tras año", ha comentado la primera edil motrileña, quien ha aseverado que "se ha recuperado el alma de las Fiestas Patronales de Motril gracias a una programación y unas fiestas realizadas por y para los motrileños, así como para los miles de visitantes que cada verano eligen nuestra ciudad para pasar sus vacaciones veraniegas".
Las Fiestas Patronales han sido un éxito de asistencia en todos sus eventos, con más de 50 actividades realizadas entre los eventos municipales y los realizados por particulares en las diversas casetas del Recinto Ferial. En este contexto, la Caseta Municipal ha completado el aforo durante todos los eventos, donde "hemos disfrutado de artistas y producción de primer nivel con un escenario similar a las estructuras de grandes festivales nacionales y que colgaron el cartel de 'lleno' durante todos los días", gracias a los conciertos de Abraham Mateo, Fangoria y las Nancys Rubias, La Guardia, Ismael Rodríguez o el artista urbano Camin; así como el fabuloso tributo al Rey León, diseñado para los más pequeños y para disfrutar en familia. Por otro lado, el Castillo Piromusical vuelve a realizarse, con gran afluencia, en el Parque de los Pueblos de América, tras la finalización de la salida procesional de la Patrona, Nuestra Señora de la Cabeza Coronada, en una jornada repleta de emociones y tradición, coincidiendo con el XXV aniversario de su canonización.
En este contexto, Luisa García Chamorro ha trasladado a la ciudadanía el mensaje de que "no somos un gobierno municipal autocomplaciente y siempre hacemos autocrítica y escuchamos lo que nos dicen los motrileños, por ello sabemos que, a pesar de las 3.200 plazas habilitadas, hay que seguir ampliando el número de estacionamientos en este recinto para facilitar a los motrileños su llegada a nuestra feria", además de que "somos conscientes del problema de asfaltado de algunos espacios del Recinto Ferial, por lo que ya hemos dado instrucciones al área de Mantenimiento para comenzar a realizar un proyecto en el que también se actúe para mejorar algunos aspectos de las casetas".
El concejal de Juventud, Fiestas y Eventos, Gerardo Romano, no ha dudado en reconocer que "nos encontramos en esta jornada para realizar un balance muy positivo de nuestras Fiestas Patronales porque consideramos que se ha recuperado nuestro Recinto Ferial", y donde "en poco tiempo hemos pasado de un ferial de saldo a tener un espacio de alegría, tradición, mucha luz y sonido de primer nivel", en un año donde "se ha mejorado la iluminación, se han ampliado las zonas de descanso, así como las zonas de estacionamiento para Personas con Movilidad Reducida. Con estos datos quiero agradecer y reconocer el esfuerzo a Luisa García Chamorro por dirigir este proyecto que está dando muy buenos resultados para la ciudad de Motril".
"Todo lo que hemos logrado no es producto de la casualidad sino del gran trabajo y esfuerzo que se ha realizado por parte de nuestra alcaldesa y de todo el equipo de Gobierno y áreas municipales para recuperar unas fiestas tan positivas y que han atraído tanto interés por parte de la ciudadanía, no solo de Motril sino de toda la provincia, lo que se suma a la eficacia y a la satisfacción del trabajo bien hecho pero siempre con el objetivo de seguir mejorando", ha resaltado Romano, quien también ha recordado que, en estas fiestas, "se han ocupado todas las parcelas de atracciones y de puestos de gastronomía, además del gran dato de tener abiertas todas las casetas del Recinto Ferial, algo que no veíamos desde hace muchos años".