El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, ha comenzado esta semana los trabajos de pintado en calzada de la nueva señalización horizontal que indica la limitación de velocidad a 30 kilómetros por hora, como parte del desarrollo de la primera Red de Movilidad Personal (RMP) de la capital. Un proyecto que ordenará el tránsito de los vehículos como los patinetes eléctricos, garantizando la seguridad vial y la convivencia entre peatones, coches y usuarios de estos nuevos medios de transporte urbano.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca la importancia de esta actuación y asegura que "es un paso más para ordenar esta red que cuenta con una longitud de 18,7 kilómetros y que combinará carriles bici segregados y ciclocalles" y recuerda que "Santa Cruz se está adaptando a los nuevos tiempos y está apostando por una movilidad más segura, moderna y sostenible".
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que "la nueva señalización responde a la necesidad de regular de forma clara y visible los espacios compartidos por los distintos tipos de vehículos" y añade que "con esta red daremos seguridad jurídica y física a quienes usan patinetes y bicicletas, pero también a los conductores y a los peatones. Las calles a 30 kilómetros por hora serán espacios más seguros para todos".

Además, el edil reitera que "en ninguna de las calles incluidas en esta primera fase se eliminan plazas de aparcamiento, lo que garantiza que la implantación de la red no afectará a los residentes ni a la actividad comercial".
Las labores de pintado ya se están llevando a cabo en las siguientes calles y avenidas de la ciudad: Calle Méndez Núñez; calle San Isidro; calle de la Rosa; calle Arquitecto Marrero Regalado; calle San Francisco; calle Emilio Calzadilla; callejón Bouza; avenida Marítima; calle La Marina; plaza del Cabildo; calle Suárez Guerra; calle San Vicente Ferrer; calle Santa Rosalía; calle Santiago; calle San Clemente; calle Numancia; calle Callao de Lima; calle Juan Pablo II; calle Imeldo Serís, avenida Ángel Guimerá; calle Juan de Padrón; calle San Francisco de Paula, calle Valentín Sanz; calle Prolongación Ramón y Cajal; calle Fuentes Morales; calle Afilarmónica Nifú-Nifá; puente Serrador; calle Leoncio Rodríguez; calle Quevedo; calle Garcilaso de la Vega; calle Lepanto; calle Góngora; calle Orellana; avenida del Carmen; calle Juan Sebastián Elcano; calle Eduardo Zamacois; calle Gilberto Cayol López; calle Unamuno; avenida Islas Canarias; rambla de Pulido; calle Comodoro Rolin; calle Zurbarán; calle Obispo Pérez Cáceres; calle del Olvido; calle Domingo Pérez Minik; calle Horacio Nelson; calle Enrique Wolfson y avenida Veinticinco de Julio.
Con esta iniciativa, Santa Cruz se sitúa a la vanguardia de la planificación urbana en Canarias, apostando por una ciudad más conectada, segura y preparada para el crecimiento de nuevas formas de movilidad.