La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, han mantenido un encuentro técnico junto a sus respectivos equipos de trabajo para analizar las necesidades energéticas de los grandes proyectos de desarrollo de la ciudad de Huelva, proyectos vinculados a la transformación urbanística, económica, cultural y social en la que está inmersa la capital onubense. La reunión de trabajo contó además con la presencia del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, y el jefe de servicio del área, Javier Olmedo; y junto a ellos el viceconsejero de Industria, Energía y Minas, Cristóbal Sánchez, y Manuel Larrasa, secretario general de Energía.
La alcaldesa expuso el estado en el que se encuentran los diferentes proyectos de desarrollo urbanístico que afronta la ciudad, con especial atención a la nueva Plaza Mayor, cuyas obras deberían comenzar después del verano, y el Ensanche Sur, reactivado tras más de una década de bloqueo. Se trata de dos hitos claves para la construcción de la Huelva del futuro, ya que la expansión de la capital hacia la ría le permitirá tanto salvar la barrera física con la zona portuaria como incrementar de forma exponencial su parque de viviendas, suelo dotacional y zonas verdes. "Huelva se encuentra en un momento histórico, en plena transformación gracias al empuje de la industria verde y sostenible junto al estímulo del turismo". Una transformación que se traduce en "un incremento de población, el desarrollo de zonas degradas o bloqueadas y la recuperación de espacios emblemáticos como el solar del antiguo Mercado del Carmen". Todo ello implica "nuevas necesidades energéticas que debemos garantizar para evitar que la falta de estas pueda suponer un freno al desarrollo de nuestra ciudad".

Ayuntamiento y Junta de Andalucía han fijado un calendario de trabajo para dar respuesta a las necesidades que conlleva el crecimiento urbanístico onubense, así como abordar de forma coordinada las acciones necesarias para asegurar que se da respuesta a la demanda energética que requiere el desarrollo urbanístico onubense.
El proyecto de la Plaza Mayor se encuentra en estos momentos en exposición pública, y en las próximas semanas será presentado. Se trata de la recuperación de un espacio de 14.259 metros cuadrados actualmente degradado en pleno corazón de la ciudad. El diseño contempla la construcción de una plaza porticada de estilo clásico, con zonas verdes y un aparcamiento subterráneo que permita dar respuesta a la fuerte demanda existente en el entorno comercial. Incluye además uso residencial en su perímetro.
El Ensanche Sur abarca 120 hectáreas en los que hay proyectadas más de 3.200 viviendas de todo tipo, dotaciones como la Ciudad de la Justicia, amplias zonas verdes como la reformada Avenida de Italia y el Bulevar del Ferrocarril o la construcción de la nueva sede del Real Club Recreativo de Tenis junto al ampliado recinto ferial de las Colombinas.
Ambos espacios, junto a otros de futura incorporación como San Antonio Montija, darán respuestas a las demandas de una ciudad en crecimiento. La expansión que vive en estos momentos Huelva se traduce en un constante incremento de la población, para la cual es necesario garantizar las nuevas necesidades energéticas tanto a corto como a largo plazo, con un horizonte que permita tener cubiertas la demanda de las próximas décadas.