En respuesta al alarmante aumento del número de niños y niñas que se enfrentan a crisis humanitarias sin precedentes en todo el mundo, UNICEF ha lanzado hoy un llamamiento de financiación de emergencia por valor de 9.300 millones de dólares (más de 8.600 millones de euros) para llegar al menos a 93,7 millones de niños y niñas en 155 países.
En 2024, se espera que los niños y niñas de todo el mundo necesiten ayuda humanitaria vital en un mundo cada vez más afectado por conflictos brutales, pobreza, polarización y los efectos de la crisis climática. UNICEF pretende llegar a unos 147 millones de personas en todo el mundo con ayuda humanitaria.
"Millones de niños y niñas siguen atrapados en crisis humanitarias que están creciendo en complejidad y escala, y que están poniendo cada vez más al límite nuestros recursos para responder", ha valorado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. "Con una financiación flexible y predecible, UNICEF y sus aliados pueden apoyar rápidamente a los niños y niñas necesitados desde el momento en que se produce una emergencia, al tiempo que se preparan para futuros riesgos con el fin de salvar y mejorar vidas", ha agregado.
El llamamiento de 9.300 millones de dólares subraya la urgencia de abordar el aumento de los retos polifacéticos a los que se enfrentan los niños y niñas.

En las zonas de conflicto, los niños y niñas soportan la dura realidad de la violencia y los desplazamientos, enfrentándose diariamente a la amenaza de sufrir daños físicos, traumas emocionales y la interrupción de su educación y de los servicios esenciales. Al mismo tiempo, los niños y niñas de las zonas afectadas por la violencia se enfrentan al impacto generalizado en su bienestar, lidiando con la carga psicológica de la inestabilidad y el mayor riesgo de explotación y abuso.
El cambio climático también está empeorando la escala y la intensidad de las emergencias. En las regiones que sufren sus efectos, los niños y niñas son los más afectados por los problemas medioambientales, que ponen en peligro su salud, generan inseguridad alimentaria e hídrica y limitan su acceso a la educación.
"En UNICEF tenemos el mandato de estar cerca de la infancia cuando y donde más sufre. Más de 500 millones de niños y niñas viven en zonas de conflicto armado intenso, en zonas de riesgo y con pobreza alimentaria. En el mundo se cometen más de 1000 violaciones de los derechos de la infancia actualmente. Niños y niñas olvidados que viven en estas condiciones. Es nuestro mandato estar cerca de la infancia, antes, durante y una vez que las crisis pasan. Por ejemplo este año más de 10,8 millones de niños y niñas han tenido acceso a apoyo psicosocial para enfrentar los retos a los que se enfrentan, en zonas de conflicto y/o con alto riesgo climático," ha explicado hoy en rueda de prensa el director ejecutivo de UNICEF España, José María Vera.