Con cerca de 120 millones de cajas exportadas cada año, el banano de Colombia se ha reivindicado este jueves ante el mercado europeo en la feria Fruit Attraction, en Madrid, como referente en producción sostenible y motor de desarrollo en las regiones rurales del país en las que opera. Así lo ha explicado, en una entrevista con EFE, Manuel Laborde, CEO de Uniban, la mayor empresa exportadora de frutas de Colombia y una de las cinco principales bananeras del mundo, en la jornada de cierre de la feria del sector hortofrutícola que ha congregado a agentes de la industria en IFEMA Madrid. Uniban gestiona 182 fincas en las regiones colombianas de Urabá, Magdalena y La Guajira, con un total de 17.600 hectáreas en las que trabaja con pequeños agricultores a los que proporciona "financiación, educación, acompañamiento en la parte técnica y acceso al mercado", ha explicado Laborde. Según datos de la compañía, Uniban apoya a más de 11.000 trabajadores, con salarios que están un 73 % por encima del mínimo legal, así como con beneficios en vivienda, salud o educación para sus familias. "Eso genera un impacto social enorme, porque en una región de frontera y en un país que ha tenido épocas violentas, proveer bienestar y progreso económico contribuye a crear un fuerte tejido social", ha señalado el directivo.

Disminuir la huella ambiental del sector
Asimismo, ha puesto en valor su apuesta logística con el desarrollo del Puerto Antioquia, un proyecto "totalmente privado" donde "los bananeros tenemos 35 % del puerto" y que permitirá minimizar costes y reducir la huella ambiental en el transporte. En volumen de exportaciones, Colombia representa el 12 % del mercado total de cajas de banano, de las que, alrededor de 40 millones corresponden a Uniban. El mercado europeo es el principal destino, seguido por Estados Unidos: "Europa es críticamente importante, exportamos allí el 90 % de nuestra fruta", ha insistido Laborde, quien ha recordado que es "uno de los mercados más grandes a nivel mundial" y donde la compañía cuenta con "relaciones de largo plazo con supermercados y muy buenos aliados multinacionales". Por ello esta feria supone, a su juicio, una oportunidad para fortalecer la presencia internacional de esta fruta y resaltar "la calidad y el origen" de este producto.
Cualidades del banano de Colombia
"El banano es la base de todas las cestas familiares, es nutrición saludable, consistente, estable y se vende al menor precio de todas las demás frutas", ha argumentado. En el plano de innovación, Uniban -entidad que colabora con EFE en la difusión de este contenido- está apostando por productos como las frutas liofilizadas como el mango, la piña y el banano, "snacks saludables que no tienen ningún ingrediente fuera de la fruta" y que, para Laborde, van "en la dirección del mercado europeo". La 17ª edición de la feria Fruit Attraction ha contado con más de 2.400 empresas expositoras de 64 países, y espera cerrar este jueves con más de 120.000 visitantes.