Renfe ha participado en el Saudi International Rail, el encuentro internacional sobre movilidad ferroviaria que se celebra en Riad entre el 19 y el 20 de octubre y reúne a más de 250 actores clave del sector. Durante su intervención en el panel dedicado al "Futuro del material rodante y las innovaciones digitales que impulsarán el ferrocarril inteligente", Álvaro Fernández de Heredia, presidente de la compañía, ha destacado los excelentes indicadores operativos del proyecto Haramain High-Speed Railway, como un claro caso de éxito en el desarrollo de grandes proyectos de movilidad.
Renfe lidera el consorcio a través del que se opera este servicio de trenes de alta velocidad pionero en Arabia Saudí, considerado uno de los más exitosos del mundo y corredor clave en la transformación del transporte en este país. Es el responsable de gran parte de la gestión y la operativa, incluyendo la planificación de servicios, la conducción de los trenes, la venta de billetes o atención al cliente, entre otros.
Haramain conecta las ciudades de Meca y Medina con parada intermedia en las ciudades de Jeddah, KAIA (Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz) y KAEC (Ciudad Económica Rey Abdullah) a lo largo de 453 km de vía con una velocidad máxima de 300 km/hora. El viaje completo se realiza en poco más de 2 horas (30 minutos más si los trenes se detienen en todas las estaciones) y su objetivo principal es facilitar el transporte de millones de peregrinos y ciudadanos entre estos puntos clave del país.

Desde su estreno comercial en octubre de 2018, este servicio de alta velocidad ha multiplicado su dimensión y su eficiencia operativa hasta alcanzar los 29,2 millones de viajeros (con un crecimiento interanual del 20%) y una puntualidad media por encima del 96%.
El presidente de Renfe expuso en Saudi Rail estos y otros indicadores de Haramain High Speed como un claro caso de éxito. En los últimos doce meses la producción se ha incrementado hasta alcanzar los 10,8 millones de km-tren y el índice de puntualidad ha alcanzado el 97% en este período (medida con un margen de 5 minutos). Las cancelaciones son anecdóticas (se han operado 70.000 servicios sin que se produzca ninguna) y los indicadores de satisfacción de los clientes, muy altos.
La operativa se pone a prueba en campañas de movilidad masiva propias de este servicio varias veces al año. El último ejemplo, que tuvo lugar en marzo durante la campaña de Ramadán, supuso la movilización de 1,35 millones de viajeros (un 40% más que en la campaña del año anterior), 3.410 viajes y días en los que llegó a moverse 132 trenes de alta velocidad. El índice medio de puntualidad de la campaña completa fue del 98,5% (medida también con un máximo de 5 minutos de retraso) y no se produjo ninguna cancelación.
El futuro de la movilidad saudí
El presidente de Renfe también subrayó el impacto social del proyecto, fruto de una profunda transferencia de conocimiento: más del 95% del personal de Renfe en Arabia es saudí, incluyendo el 100% de los maquinistas, mientras que el 35% de la plantilla son mujeres. Renfe ha liderado el proyecto de formación y empleo de más de mil personas, incluyendo a las primeras mujeres maquinistas de tren Oriente Medio que representan un tercio de la plantilla de este colectivo.
En Saudi Rail también participan Inmaculada Gutiérrez, directora general de Renfe Proyectos Internacionales, y Armando Fombella, director del proyecto Haramain. Renfe reafirmó su compromiso de seguir colaborando con Saudi Arabia Railways y las autoridades del Reino en nuevos proyectos alineados con los objetivos de la Visión 2030, el ambicioso plan de transformación económica y social del país en el que el transporte juega un papel crucial.