El Govern de Illes Balears ha iniciado el proceso para reducir la temporalidad en la ocupación pública con la constitución de la mesa de negociación de las administraciones públicas de las Illes Balears, con el objetivo de negociar los criterios para el proceso de estabilización de plazas interinas de manera coordinada, ágil, eficaz y eficiente.
La mesa ha sido presidida por la consellera de Presidencia, Función Pública e Igualdad, Mercedes Garrido, y la directora general de Función Pública, Carmen Palomino. En esta mesa, Garrido ha anunciado que el Govern aspira a reducir la temporalidad por debajo del 5 %, tres puntos menos del objetivo que marca el Estado, del 8 %, por lo cual «hacemos un paso más avanzando hacia un objetivo que es posible y al cual esperamos que se sumen el resto de administraciones», ha defendido la consellera.
El ejecutivo pretende que el proceso de estabilización se haga desde el acuerdo con todas las administraciones públicas y con los sindicatos, por lo cual se han creado tres espacios de encuentro para el diálogo, la negociación, la coordinación, el asesoramiento mutuo y el refuerzo del engranaje institucional, uno de los cuales es la mesa constituida hoy.

Está formada por representantes de todas las administraciones públicas adheridas al proceso que coordina el Govern y todas y cada una de las organizaciones sindicales representadas en estas administraciones, ya sea en sus mesas o en los comités de empresa. De este modo, ha explicado Garrido, «garantizamos el derecho a la negociación colectiva de todos los sindicatos».
De esta mesa saldrán los criterios con los cuales se tendrá que dar cumplimiento a la ley de interinos estatal, la cual marca que todas las administraciones públicas están obligadas a reducir por debajo del 8 % la temporalidad antes del 2024 y que el Govern menguará por debajo del 5 %. Además, los procesos de estabilización se tienen que haber publicado antes del 1 de junio de este año y las convocatorias, antes del 31 de diciembre de este año.
Los otros dos espacios de diálogo y coordinación creados por el Govern son una comisión de coordinación entre administraciones públicas, a la cual se han adherido 49 ayuntamientos, los cuatro consells insulares, la FELIB y 10 entidades, y la mesa del sector público instrumental de la Comunitat Autónoma para negociar el desarrollo de las condiciones de trabajo comunes y aprobar un acuerdo marco para todo el sector público.
Con todo, Garrido ha remarcado que «perseguimos que los trabajadores y las trabajadoras públicos tengan mejores condiciones laborales, más estabilidad y, por lo tanto, la ciudadanía pueda disfrutar de mejores servicios públicos», por lo que ha agradecido a las administraciones que se han añadido a la propuesta de coordinación del Govern su voluntad de trabajar conjuntamente y a los sindicatos su voluntad de diálogo y consenso.
Por parte de los sindicatos, han asistido a la reunión semipresencial representantes de UGT, CCOO, STEI, CSIF, USO, SINTTA y Sindicato de Policía.