Esta mañana se ha celebrado, en el Centro de Salud de la calle Explanada, el acto conmemorativo con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, en el que ha estado presente la concejala de Salud, Francisca Isabel Millán.
La edil ha recordado que esta efeméride se conmemora el 10 de octubre y que, además de las actividades desarrolladas durante la semana -como la caminata del pasado día 6 y la lectura del manifiesto y la mesa informativa celebradas hoy-, mañana el Hospital de Santiago se iluminará como muestra de apoyo y sensibilización sobre la importancia de la salud mental.
Millán ha destacado la labor de asociaciones como FAISEM y APAEM, "que realizan una encomiable tarea de asesoramiento, acompañamiento y seguimiento". En palabras de la concejala, "hoy perseguimos un objetivo fundamental: dar visibilidad a la importancia de cuidar la salud mental".
Asimismo, ha subrayado que tras la pandemia se ha incrementado la conciencia sobre esta cuestión, tanto en su detección como en su reconocimiento y tratamiento mediante distintas herramientas. Millán ha recordado que los trastornos de ansiedad, la depresión, la esquizofrenia, el TDAH, la anorexia, la bulimia, el trastorno bipolar o los trastornos de la personalidad son algunos de los más frecuentes, aunque existen muchos otros que también requieren visibilización, comprensión y tratamiento adecuado.

Durante el acto se han leído tres manifiestos centrados en la relevancia del cuidado de la salud mental en contextos de crisis -como catástrofes naturales, guerras o pandemias-, en los que los daños psicológicos afectan a un amplio sector de la población. "Agradezco a todas las personas que se han acercado a este acto y que muestran su apoyo a esta causa", ha añadido la concejala.
Por su parte, la presidenta de APAEM, María Dolores Miranda, ha explicado que la asociación trabaja en el apoyo a personas con enfermedad mental y a sus familiares en la provincia de Jaén, contando actualmente con sedes en Jaén, Martos y Úbeda. "Conocí la asociación un 10 de octubre, y como familiar me resultó de gran ayuda. Comprendí que muchas de las cosas que hacía con la persona a la que cuidaba no eran adecuadas. Gracias a la asociación, esa persona recuperó su autonomía y mi vida cambió por completo", ha compartido Miranda.
En este sentido, ha animado a la ciudadanía a conocer la labor de las asociaciones dedicadas a la salud mental y ha instado a las administraciones a destinar más recursos económicos y medidas concretas para mejorar la atención y el bienestar de las personas afectadas. "Invitamos a todas las personas a visitar nuestra sede en la calle Carnicerito y a compartir una jornada con nuestros usuarios para comprobar que son personas extraordinarias", ha señalado, recordando además que la asociación dispone de un programa de voluntariado para quienes deseen colaborar.
Finalmente, la responsable del programa diurno de FAISEM, Carmen María Serrano, ha explicado que esta entidad —la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental, creada en 1993— trabaja para fomentar la autonomía y ofrecer apoyo a las personas con problemas de salud mental, ayudándolas a desarrollar un proyecto de vida con los recursos necesarios. "Queremos que la sociedad empatice con las personas que tienen un problema de salud mental, porque todos somos vulnerables", ha concluido.