El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido, ha presentado hoy, 15 de mayo, en Bruselas, el Plan Revive del Gobierno de La Rioja como "un ejemplo pionero de acción de Gobierno en la UE en la lucha contra la despoblación del medio rural". El programa del Ejecutivo riojano ya ha recibido unas 700 solicitudes en un centenar de municipios desde su puesta en marcha hace un año, y "ofrece oportunidades reales para que nuestros jóvenes permanezcan en sus pueblos".
Así lo ha destacado Jesús Ángel Garrido durante su intervención en el debate sobre las prioridades del Comité Europeo de las Regiones (CdR) 2025-2030, en la segunda jornada del pleno del CdR, que se ha celebrado este jueves en la capital comunitaria.
El director general de Fondos y Relaciones con la UE ha subrayado que "aproximadamente un tercio de las solicitudes recibidas por el Plan Revive corresponde a municipios con menos de 500 habitantes, lo que contribuye a asentar población en las localidades más despobladas, ayudando a los jóvenes riojanos a formar un hogar en cualquier municipio de La Rioja". En este sentido, ha destacado el esfuerzo inversor del Gobierno de La Rioja, que "ya ha movilizado ceca de 14,5 millones de euros en ayudas".

El director general de Fondos y Relaciones con la UE, Jesús Ángel Garrido
Jesús Ángel Garrido ha incidido en que, "de esta forma, se abordan dos desafíos claves como son la despoblación y el acceso a la vivienda en el entorno rural bajo una misma responsabilidad política, lo que nos permite una gestión más eficaz y coordinada". En este sentido, ha recordado "el informe Letta sobre el mercado interior y la importancia de ejercer nuestra ciudadanía europea en cada territorio, para lo cual, uno de los elementos principales es el acceso a la vivienda".
Asimismo, el director general también ha reclamado en su intervención "más facilidades para que las pymes accedan al potencial transformador que ofrece la Inteligencia Artificial (IA)". En concreto, se ha referido a "las barreras a las que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas, que representan más del 99% del tejido empresarial europeo y son el corazón económico de nuestras comunidades. A menudo no cuentan con los recursos financieros, el conocimiento técnico ni los canales adecuados para adoptar tecnologías de IA que podrían hacerlas más competitivas y resilientes".
Por ello, Jesús Ángel Garrido ha pedido "una acción europea más ambiciosa y cercana, facilitar el acceso directo a financiación específica, reforzar el papel de los centros de innovación digital a nivel regional, y reducir la carga administrativa que hoy disuade a muchos emprendedores".