El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, acompañado por el director general de Deporte y Juventud, Diego Azcona; la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado; el alcalde de Ezcaray, Diego Bengoa; y el director general de La Vuelta, Javier Guillén, ha presentado la novena etapa de La Vuelta ciclista a España 2025 que recorrerá La Rioja el domingo 31 de agosto, con salida desde Alfaro y meta en Valdezcaray, conmemorando así el cincuenta aniversario de la estación de esquí riojana.
Por segundo año consecutivo, La Vuelta Ciclista a España volverá a contar con la orografía y los paisajes de La Rioja para disputar, en este caso, la novena etapa de una de las tres pruebas ciclistas más destacadas del panorama internacional. La localidad riojabajeña de Alfaro, salida de esta etapa cien por cien riojana, y su espectacular Colegiata ha sido el lugar elegido para la presentación oficial de un recorrido de algo más de 195 kilómetros que atravesará prácticamente la totalidad de nuestra región.
La apuesta del Gobierno de La Rioja por el fomento de la práctica deportiva en la región con el desarrollo del ambicioso Plan de Infraestructuras Deportivas por un importe que supera los 13 millones de euros, como ha destacado Pérez Pastor, "también se extiende fomentando que La Rioja sea sede y escenario de grandes eventos deportivos como La Vuelta. Un evento que, cada año, congrega a miles de aficionados en las carreteras y también tras las pantallas, logrando una enorme repercusión a nivel social, turístico y económico y vinculando nuestra rica gastronomía, cultura o entorno rural a los grandes valores que promueve el deporte en general y el ciclismo en particular", ha destacado Pérez Pastor.

"A los riojanos les gusta La Vuelta y a La Vuelta le gusta La Rioja y los riojanos". Así de contundente se ha mostrado el director general de una prueba que ha decidido regresar a la región tras el éxito del pasado año. "Algo ha tenido que salir bien para que repitamos", ha continuado. "Y lo hacemos cuando cumplimos 90 años de historia y con un recorrido que suma innovación, visitando Alfaro por primera vez, y tradición con un puerto como el que propone Valdezcaray. De esta forma, configuramos una etapa muy completa y de la que podrán disfrutar los 190 países a los que llegamos, con muchas horas de televisión, y donde la elección de escenarios es fundamental porque, debido a nuestra gran repercusión, proponemos lugares qué visitar y recorrer, convirtiéndonos en un importante motor turístico".
Tanto la alcaldesa de Alfaro como el alcalde de Ezcaray han mostrado su agradecimiento e ilusión por elegir a sus localidades como salida y meta de tan importante prueba gracias al impulso del Gobierno regional. Para ellos, será una excelente oportunidad de dar a conocer la gastronomía, paisajes, enclaves culturales de sus localidades y entorno, así como el notable retorno económico que un evento de este cariz conlleva para nuestra tierra.
Este evento deportivo internacional, que arrancará el 23 de agosto en la región italiana de Piamonte y culminará el 14 de septiembre en Madrid, contará en esta edición con etapas que tendrán lugar en cuatro países: Italia, Francia, Andorra y España. En el caso de la novena etapa, "deportivamente muy exigente", se recorrerán 27 localidades riojanas: Alfaro, Ventas del Baño, Rincón de Olivedo, Igea, Cornago, Villarroya, Turruncún, Arnedo, El Villar de Arnedo, Ausejo, El Redal, Corera, Galilea, Murillo de río Leza, Villamediana de Iregua, Alberite, Albelda de Iregua, Nalda, Sorzano, Sojuela, Medrano, Daroca de Rioja, Hornos de Moncalvillo, Sotés, Ventosa, Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray.
El libro de ruta de esta etapa dibuja un continuo ascenso desde la salida. Así, los corredores afrontarán los primeros 50 kilómetros bastante duros en la conocida como Ruta de los Dinosaurios, pasando junto a los yacimientos de icnitas próximos a las localidades de Igea o Cornago. El escenario será perfecto para que se produzca una dura batalla por meterse en una escapada que prospere, ya que se acumularán más de 1.000 metros de desnivel en estos primeros compases de la etapa. Tras adentrarse en Arnedo, la Ciudad del Calzado, el recorrido será más benévolo para los ciclistas, hasta llegar cerca de la capital riojana y girar a la izquierda en Villamediana de Iregua, para transitar varios kilómetros junto al río Iregua.
Ya en la localidad de Nalda, el terreno de nuevo volverá a complicarse, con continuos repechos que, sin llegar a tener la categoría de puertos, pueden endurecer mucho la marcha del pelotón si algún equipo se decidiera a poner un ritmo alto. Entre Nájera y Ezcaray los ciclistas circularán a gran velocidad en un punto en el que deberán tener mucho cuidado por si en las largas rectas que preceden a la subida a la Estación de Esquí de Valdezcaray sopla el viento, ya que se pueden provocar abanicos, como ya ocurriera en la Vuelta de 2012.
El bonito escenario para el desenlace de la etapa será en las rampas de la Estación de Valdezcaray, coincidiendo con el cincuenta aniversario de esta importante infraestructura deportiva de La Rioja. Será este el lugar en el que el ciclista que quiera imponerse en su cima deberá aprovechar las duras rampas del inicio del puerto. Una etapa clásica con final en puerto que servirá para marcar las primeras diferencias en la carrera previa al primer día de descanso de La Vuelta.