El próximo curso escolar 2025/2026 comenzará mañana, 9 de septiembre, en La Rioja para unos 51.300 estudiantes de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, que estará marcado por "dos novedades de gran importancia educativa", como son el nuevo Decreto de Convivencia, que refuerza la autoridad de los docentes, y la modificación de los currículos de ESO y Bachillerato, con más horas lectivas en ESO en las materias de Lengua y Matemáticas
Así lo ha anunciado hoy, día 8 de septiembre, el consejero de Educación y Empleo, Alberto Galiana, quien ha presentado, junto con el viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, los datos de este nuevo curso académico, en el que entra en vigor del nuevo Decreto de Convivencia, basado en la responsabilidad compartida y en un modelo integrado de convivencia escolar y que reconoce al docente como autoridad pública.
Otra novedad que entra en vigor este curso es la modificación de los currículos de ESO y Bachillerato, que refuerzan las materias de Lengua y Matemáticas y otorgan a los centros mayor autonomía. En concreto, esta reforma está basada en cuatro ejes vertebradores: potenciar la cultura del esfuerzo; reforzar las asignaturas instrumentales de Lengua y Matemáticas, recuperando las cuatro horas semanales para ambas materias en todos los cursos de la ESO; proporcionar autonomía a los centros y simplificar la evaluación; y fomentar los valores europeos.
Este curso nuevo curso 2025/2026 comienza con un aumento de docentes hasta alcanzar los 6.156, una "cifra que refleja la firme apuesta de este Gobierno por la educación, garantizando la prestación de un servicio de calidad dotado con personal especializado", ha destacado Galiana. En concreto, se incorporan 4.715 docentes en los centros públicos y 1.441 en la red concertada. También ha recordado que, "en el empeño de este Gobierno por aportar estabilidad y reducir la temporalidad", este curso se incorporan todos los profesionales que han superado los procesos selectivos convocados este año, donde se ofertaron 248 plazas de 21 especialidades del cuerpo de Educación Secundaria y FP. Además, con el objetivo de "continuar bajando la tasa de interinidad", se ha aprobado la OPE 2025, con el apoyo de distintas organizaciones sindicales, que asciende a 120 plazas de cuerpo de maestros cuya convocatoria se publicará el próximo año 2026.
En cuanto a la evolución del alumnado, Galiana ha afirmado que "el número total de alumnos permanece prácticamente estable", si bien desciende ligeramente en Infantil (-2,53%) y Primaria (-1,17%) debido a cuestiones demográficas. En ESO el número de estudiantes aumenta "levemente" (+1,08%) y en Bachillerato se mantiene constante, con solo cuatro alumnos menos que el pasado inicio de curso.
Sin embargo, la FP continúa sumando alumnado, lo que confirma el "prestigio y reconocimiento de nuestra FP, cada vez más demandada", ha subrayado Galiana. En concreto, hasta la fecha, el número de estudiantes matriculados supera los 8.700 y "teniendo en cuenta que el periodo de matriculación extraordinaria permanecerá abierto hasta octubre, se espera superar los 9.000 alumnos".
Nuevo CEIP Entresotos en Rincón de Soto
Respecto a las nuevas instalaciones, el consejero de Educación y Empleo ha destacado la finalización del nuevo CEIP Entresotos, en Rincón de Soto, con una inversión cercana a los 7 millones de euros, y que mañana abre por primera vez sus puertas a sus más de 300 alumnos. Además, también recibirá la visita de la Reina doña Letizia, el próximo viernes, día 12, con motivo del acto de apertura del nuevo curso escolar.

A lo largo de este curso también se va a estrenar el nuevo edificio de Educación Infantil en el CEIP Beato Jerónimo Hermosillo de Santo Domingo de la Calzada. Unas obras que han supuesto una inversión de 2,4 millones de euros y que permitirán que todo el alumnado del centro se ubique en las mismas instalaciones, ya que hasta ahora los alumnos más pequeños se encontraban en otro edificio situado en la plaza de España.
Galiana también ha destacado los más de 4 millones de euros que se han invertido en aproximadamente 100 obras medianas y menores en distintos centros públicos de La Rioja a lo largo de este verano, para mantener, adecuar y mejorar los espacios educativos de cara al nuevo curso escolar (en torno a 50 realizadas por la Administración educativa y otras 50 por los Ayuntamientos con subvención autonómica).
Además, durante los próximos meses, la Consejería de Educación y Empleo continuará trabajando no solo en la reforma, adaptación y mejora de toda la red de sus centros públicos, sino también en la construcción de nuevos edificios, como la Escuela Infantil de Primer Ciclo en Aldeanueva de Ebro, por importe de 2,6 millones de euros y que está previsto que finalice en el primer trimestre de 2026; el nuevo CEIP de Agoncillo, cuyas obras, adjudicadas por 4,9 millones de euros, ya han comenzado este verano; y el inminente inicio de construcción del nuevo centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en Pradejón, con un importe de adjudicación de 13,8 millones de euros.
Red de ayudas para todas las familias
Por otra parte, el consejero de Educación y Empleo ha destacado la red de ayudas del Gobierno regional que permite "atender a las familias más vulnerables para lograr que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades". Entre estas ayudas, ha mencionado el programa de gratuidad de libros de texto, para el que en este nuevo curso se destina 1,5 millones de euros y se beneficiarán un total de 27.580 alumnos riojanos.
Respecto al importe de las ayudas al comedor escolar, este curso asciende a 3,1 millones de euros, una cantidad superior a la del curso anterior (2,9 millones de euros) y que incrementa el umbral de renta para su acceso en las ayudas de Tipo 3. Durante el pasado curso se beneficiaron de estas ayudas más de 3.500 alumnos.
Además, se prevé conceder más de 3.000 ayudas para libros de primer y segundo curso de Primaria, con una cuantía de 605.000 euros. Del mismo modo, unos 2.900 escolares utilizarán el transporte escolar gratuito, un servicio cuyo coste supera los 3,9 millones de euros anuales.
En lo que respecta a la educación infantil de 0 a 3 años, también se ha referido al programa de ayudas bono infantil, para las que este curso se destina 11,9 millones de euros con la finalidad de que la educación en este tramo de edad sea gratuita en La Rioja. El pasado curso se beneficiaron de estas ayudas más de 3.000 niños y niñas.
Innovación educativa adaptada a los contextos locales
Por su parte, el viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, ha destacado que "la competencia digital docente es un eje fundamental de la capacitación docente", por lo que se continuarán ofertando formaciones específicas y adaptadas a los distintos niveles educativos para que todos los profesores riojanos puedan obtener la correspondiente acreditación en competencia digital. En la actualidad, 5.886 profesionales ya disponen de su acreditación de competencia digital docente.
Durante este curso también se continúa con la implementación del pensamiento computacional, razonamiento y resolución de problemas, a través del programa Código Escuela 4.0. Además de las dotaciones en equipamiento, programación y robótica para todos los centros sostenidos con fondos públicos, la Consejería de Educación continuará ofreciendo sesiones de dinamización, a cargo de 10 docentes expertos que asesorarán, darán apoyo y soporte técnico y pedagógico al profesorado de las distintas etapas educativas, especialmente en Infantil y Primaria. El presupuesto destinado a este programa alcanza los 2,1 millones de euros.
Fernández también ha mencionado los programas de Refuerzo de la de la Competencia Lectora LectoRioja y de la de la Competencia Matemática RiojaMat, para los que se destinarán 2,7 millones de euros y se implementarán, respectivamente, en 39 y 49 centros educativos de Primaria y Secundaria de La Rioja, tanto públicos como concertados. El objetivo de estos programas es "impulsar de manera decidida la competencia lectora del alumnado riojano desde una perspectiva transversal, inclusiva y transformadora, así como mejorar los niveles de desempeño en competencia matemática y reducir la brecha de género en el aprendizaje, a través de metodologías innovadoras y colaborativas", ha apuntado.
En relación con las lenguas extranjeras, Fernández ha indicado que durante este curso se continúa promoviendo la internacionalización de la educación a través de la participación en proyectos europeos (Erasmus+, eTwinning y Escuelas Embajadoras), proyectos bilingües e inmersiones lingüísticas, "reconociendo así el valor del uso de las lenguas como un puente de unión entre diversas culturas". Respecto a los centros bilingües, La Rioja dispone de 33, 17 en Infantil y Primaria y 16 en Secundaria y Bachillerato.
Respecto a la escuela rural riojana, también ha recalcado que, a lo largo de este nuevo curso, se aprobará una nueva normativa dirigida a estos centros que permitirá mejorar la estabilidad del profesorado y su organización "ofreciendo el mejor servicio educativo a nuestros municipios más pequeños".
Atención a la diversidad y al bienestar emocional
El viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional ha precisado que "el sistema educativo de La Rioja apuesta decididamente por la inclusión, ya que considera la diversidad como una oportunidad y no como una barrera". En este sentido, ha anunciado que la Consejería de Educación y Empleo se encuentra en la parte final de la tramitación del Decreto de Inclusión educativa, con el fin de crear un marco jurídico estable en esta materia y que "nace con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad de todo el alumnado riojano" y que "contempla la diversidad del alumnado como un principio y no como una medida que se aplica a unos pocos".
Por otra parte, ha recordado el Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo, que en La Rioja se desarrolla a través del refuerzo de la figura del coordinador de convivencia, bienestar y protección del alumnado. Además, los centros dispones de un Equipo de bienestar emocional, salud mental y trastornos de conducta, que se ha reforzado este curso, para continuar con "la labor emprendida estos últimos años para la consecución del bienestar emocional, la salud mental y la convivencia positiva en la prevención, detección acompañamiento e intervención temprana, del alumnado y en general de la comunidad educativa".
Una FP estratégica y prestigiosa
Por último, el viceconsejero de Educación ha asegurado que "el Gobierno de La Rioja considera estratégica la Formación Profesional, una opción cada vez más prestigiada y demandada por el mercado laboral, por lo que se impulsa atendiendo las necesidades del sector social y empresarial".
El nuevo catálogo de titulaciones en La Rioja incluye este curso los siguientes nuevos ciclos formativos:
- Grado Básico: Servicios Comerciales, en el SIES Cervera del río Alhama; Informática y Comunicaciones, en el IES Gonzalo de Berceo (Alfaro); Servicios Comerciales, en el IES Celso Díaz (Arnedo)
- Grado Medio: Electromecánica de Maquinaria, en el IES Valle del Oja (Santo Domingo de la Calzada); Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, en el IES Esteban Manuel Villegas, (Nájera); Peluquería y Cosmética Capilar en el centro La Planilla, (Calahorra); y Electromecánica de Vehículos Automóviles, en turno de tarde en el centro Sagrado Corazón (Logroño).
- Grado Superior: Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, en Los Boscos de Logroño, en turno de tarde; e Higiene Bucodental, en el centro Santa María, de Logroño.
- Cursos de Especialización: Fabricación Inteligente, en el IES Inventor Cosme García (Logroño); y Auditoría Energética, en el IES Rey Don García (Nájera).
Esta nueva oferta formativa, ha declarado, "completa, en la medida de lo posible, los itinerarios formativos facilitando que haya una continuidad entre Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior dentro de una misma familia profesional, en centros ubicados dentro del mismo entorno geográfico".
Durante este nuevo curso 2025/2026, la oferta de FP en La Rioja incluye un total de 102 ciclos formativos pertenecientes a 23 familias profesionales. En concreto, se ofertan 18 ciclos de Grado Básico, 31 de Grado Medio, 43 de Grado Superior y 10 Cursos de Especialización.