La Junta de Gobierno Local de Málaga ha aprobado esta mañana de forma inicial el proyecto de modificación de elementos del PGOU que afecta al SUNC.BM-4 "Ampliación de Plaza Mayor" y a una parte de la UE-2 del Sector PAM.BM-1(97), configurándose un nuevo ámbito que se denominará SUNC-BM.4 (a+b) "Ampliación de Plaza Mayor y del DOC 2º Fase", promovido de oficio a instancia de Plaza Mayor Shopping, S.A; DOC Málaga Siteco, S.L y DOC Málaga Siteco Phase 2, S.L. Se trata de la tramitación de la modificación del Plan General vigente, tal y como establece el convenio suscrito con las entidades promotoras y aprobado definitivamente por el Pleno en agosto de 2021.
El objeto de dicha modificación es el de ampliar el sector resultante del convenio aprobado en 2017, por el cual la entidad comercial Plaza Mayor inició el plan estratégico de desarrollo y mejora de sus instalaciones, lo que dio lugar a la primera fase de su ampliación.
De este modo, se incluyen 3 nuevas fincas con un total de 60.573,64 m² de suelo urbanizable programado en ejecución hasta alcanzar 263.218,64 m², constituyendo el nuevo ámbito de planeamiento denominado SUNC.BM-4. a+b "Ampliación Plaza Mayor Ampliación de Plaza Mayor y DOC 2ª Fase", con una edificabilidad total de 80.566,03 m², incrementándose ésta en 17.584,30 m²t con respecto a las edificaciones actualmente construidas.

La modificación incluye los demás condicionantes urbanísticos exigidos en el convenio. Así, se contempla la cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento de la finca denominada 13.1, calificada como Zona Libre Pública, de 19.518,81 m² correspondientes al incremento de dotaciones, de la Modificación en el ámbito del SUNC.BM-4 "Ampliación de Plaza Mayor" (1ª + 2ª Fase). Con respecto a esto, en la modificación se califica esta parcela como zona verde pública esta parcela.
Al mismo tiempo, se incluyen las cesiones al Consistorio para la creación del nuevo parque de 53.725 m2 en la barriada de San Julián, también previsto en el convenio suscrito. De este modo, para materializarlo la propiedad contempla la cesión gratuita de la finca calificada como Zona Libre Pública 13.2 de 12.181,00 m2, otra (la 15.2) de 6.849,00 m² y otras dos (13.3 y 15.1) de 5.349,19 m² y 12.126,10 m² como mayor cesión, respecto de las obligatorias, que la propiedad aporta para la ejecución de este parque cuyas obras están valoradas en 1.611.750 euros. Además, se recoge la ejecución de dicho parque y todas las obras de urbanización para su conexión con la barriada de San Julián.
La modificación también contempla lo incluido en el acuerdo en cuanto a la mejora de la movilidad del entorno. Así, se establece como carga externa también la redacción y ejecución del proyecto de la carretera del Campo de Golf que ampliará el actual camino entre Guadalmar y la rotonda de entrada esta barriada. Asimismo, se prevén ya el número de plazas de aparcamiento que se crearán que se sitúan en un mínimo de 3.846.
Por último, se establece que el plazo de ejecución de todas las obras (de ampliación, creación de parque, saneamiento, servicios y viales) será de 4 años y se ha previsto una inversión que asciende a los 9.156.183 euros.
Esta modificación del PGOU cuenta con informe ambiental estratégico favorable y tras la aprobación inicial que se ha aprobado hoy los promotores deberán requerir informes sectoriales perceptivos y vinculantes a la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a la Delegación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y a la Dirección General de Carreteras. Además, se ha aprobado también el programa de pagos en dos partes (una a la aprobación definitiva de esta modificación de elementos y otra cuando se apruebe definitivamente el proyecto de urbanización) que deben abonar los promotores como consecuencia de la monetización del aprovechamiento correspondiente al Ayuntamiento, tal y como establece la LOUA, en concepto de participación de las plusvalías, cantidad también recogida en el convenio y que asciende a 3.889.951,6 euros.
Tras esta aprobación, se eleva a la consideración de la Comisión de Ordenación del Territorio tras lo cual se abre un plazo de 5 días en la citada comisión. Transcurrido este plazo sin enmiendas o debatidas aquellas que se hayan formulado y recabado los informes requeridos las que se hayan formulado, la modificación será sometida a la aprobación del Pleno.