El Aula de Mayores +55 de la Universidad de Málaga inaugura curso con la asistencia prevista de 2.925, que realizarán un total de 203 actividades, distribuidas en las tres sedes de la capital (Ejido, Teatinos y Térmica), y las dos provinciales (Vélez-Málaga y Marbella)
La Universidad de Málaga, a través del Vicerrectorado de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, junto con la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social pone en marcha, un año más, el Aula de Mayores +55, con el objetivo de dar una oportunidad a aquellas personas que, ahora, después de la finalización de su etapa laboral o por otras circunstancias, deseen acceder a la formación y la cultura general, facilitándoles un espacio de debate cultural, social y científico, y ofreciéndoles un marco idóneo de convivencia intergeneracional.
La inauguración de la presente edición ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en un acto presidido por la vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, María José Berlanga, acompañada de la vicedecana de Alumnado, Movilidad, Igualdad y Bienestar de la facultad, Laura Teruel y por Jesús Delgado, director del Aula. Además, en el auditorio un gran número alumnos han asistido a la lección inaugural, titulada 'De la creación a la emoción: experiencias, vivencias y letras', a cargo del escritor Carlos Sisi.

El Aula de Mayores va consolidando su crecimiento año tras año, desde que en 1994 iniciara su andadura. Así, en cuanto a las actividades realizadas se ha incrementado en un 27,67 en los últimos dos años, hasta llegar en esta edición a las 203. Además, el número de alumnos también ha crecido considerablemente, aumentando un 39,29% desde el curso 23/24, alcanzado la cifra de 2.925 (67% de mujeres y 33% de hombres) en esta edición.
La programación de este año tendrá actividades formativas nuevas como o verdiales, taller de arquitectura moderna, arquitectura del siglo XX, consolidación de IA, taller de creación de proyectos sonoros, desafíos para la democracia y los DDHH, o aspectos de la microbiota humana.
En esta edición también está prevista la realización del programa Erasmus, que ya ha recibido financiación para un número similar de movilidades al del año pasado, donde 36 estudiantes (10 de ellos a Udine, en Italia, y 26 a Barcelos en Portugal) realizaron estas estancias.
RADIOUMA55
Destaca el inicio del programa radiofónico RADIOUMA55, que se realiza en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Es un programa mensual de hora y media de duración donde se tratarán aspectos fundamentales del Aula de Mayores+55 y el envejecimiento activo, y estará realizado por un conjunto de estudiantes del taller de radio bajo la coordinación del profesor Fran Martín.
Entrevistas a docentes y estudiantes, a protagonistas de historias Erasmus, música, información de la agenda cultural y eventos académicos, el enfoque intergeneracional de aspectos fundamentales de la sociedad actual, o una visión al trabajo del Aula de Mayores en otros municipios de la provincia serán algunos de los contenidos de este programa.