La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad celebrará el próximo lunes, 20 de octubre, en Mijas (Málaga), la tercera edición del Congreso Andaluz de Familias, Infancia, Adolescencia y Juventud, un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido, que pondrá el foco en la influencia del ocio y el tiempo libre en el bienestar de las familias.
La cita, que se celebrará en el Teatro Manuel España del municipio mijeño, reunirá a familias, profesionales y entidades del ámbito social, educativo, sanitario y asociativo para analizar los retos y oportunidades que plantea la promoción del ocio saludable, inclusivo y generador de vínculos afectivos. La asistencia al mismo es gratuita previa inscripción a través del formulario disponible en el enlace: https://forms.gle/z8DwuNj6SCuLz73X9
El programa del evento cuenta con una ponencia inaugural a cargo del psiquiatra Luis Gutiérrez Rojas sobre los beneficios del buen uso del ocio y el tiempo libre en familia, así como con una mesa redonda interdisciplinar sobre la importancia de las dinámicas de ocio compartido, con la participación de representantes del ámbito judicial, educativo, sanitario y social.
Además, en el transcurso del Congreso tendrá lugar la presentación del estudio "Políticas familiares en España ante los nuevos retos del sistema de bienestar", elaborado por investigadores de la Universidad de Málaga, y se celebrará un espacio de diálogo con jóvenes sobre cómo viven y entienden su tiempo libre, moderado por la doctora Cosette Franco Muñoz, y una mesa de buenas prácticas donde entidades, administraciones y colectivos sociales compartirán experiencias de éxito en la promoción de un ocio inclusivo y familiar. La cita concluirá con una actuación musical a cargo de Ana Gómez Lara y la dinamización escénica de La Tetera.

La consejera del ramo, Loles López, quien inaugurará la cita, ha recordado que "la Convención sobre los Derechos del Niño nos enseña algo fundamental: el ocio no es un lujo, sino un derecho que contribuye al bienestar físico, emocional y social. El juego, el descanso, la participación en la vida cultural y artística son pilares esenciales en el desarrollo de la identidad y la autonomía de nuestras niñas, niños y adolescentes".
De este modo, ha subrayado que "como sociedad tenemos la tarea colectiva de generar espacios y oportunidades que fomenten la creatividad, la convivencia y la participación activa, evitando que el ocio se convierta en fuente de desigualdad o aislamiento". En este sentido, ha señalado que "el objetivo es impulsar un ocio que fortalezca los vínculos familiares, promueva la inclusión y se convierta en una herramienta clave para el cuidado de la salud mental".
El Instituto Andaluz de la Juventud, órgano adscrito a la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, se suma activamente a la difusión y promoción de este encuentro, animando a profesionales, entidades juveniles y personas jóvenes a participar en una jornada que permitirá compartir experiencias, conocer buenas prácticas y fortalecer el trabajo conjunto entre administraciones, asociaciones y ciudadanía en favor del bienestar de la infancia y la juventud andaluza.
El programa completo puede consultarse en la web del Observatorio de la Infancia en Andalucía: https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/congreso/mijas/index.html#inicio.