Barakaldo ha vuelto a ser seleccionada como modelo en la implantación de la Agenda Urbana, donde la ciudad es una de los 171 municipios del Estado que está trabajando como piloto. La alcaldesa, Amaia del Campo, ha participado esta mañana en el encuentro Estrategias Territoriales Integradas, Oportunidad de financiación para desplegar la Agenda urbana y rural, que se ha desarrollado en Sevilla. En el encuentro, Del Campo ha recordado las estrategias desarrolladas hasta la fecha con buenos resultados, así como propuestas para abordar Estrategias Territoriales Integradas en la ciudad para abordar retos como la transición ecológica a través de la Agenda Urbana Local.
Del Campo ha participado en una mesa redonda junto a Jose Manuel Cossi González, primer teniente de Alcalde y Concejal de Desarrollo Urbano Sostenible y Fondo Europeos del Ayuntamiento de Cádiz; Francisco Jesús Mora, Primer teniente de Alcalde y Concejal de Urbanismo y Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra y Sandra Jesús Extremera López, Diputada delegada de Recursos Humano y Recursos Europeos de la Diputación provincial de Mágala.
Barakaldo obtuvo una partida de 250.000 euros de los fondos NExt Generation para la puesta en marcha del Plan de Acción de la Agenda Urbana. Así, se destacaron 11 proyectos estratégicos con más de 51 acciones concretas para su puesta en marcha. Entre esos proyectos se encuentra el impulso de la movilidad sostenible y la creación de una Comunidad Energética, dos proyectos que se están desarrollando en la ciudad con éxito. "En el ámbito de la movilidad sostenible hemos avanzando mucho con la puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas Bizkaibizi, utilizado al día por más de 3.000 personas y que da servicio a través de 9 municipios, entre ellos Barakaldo, al 60% de la población de Bizkaia. Se trata de un volumen importante ya que el objetivo es reducir el uso del vehículo privado y ofrecer a la ciudadanía opciones de movilidad sostenible. Las bicicletas naranjas de Bizkaibizi, unidos a los más de 20 kilómetros de carriles bici que tenemos en la ciudad y el puente que se está construyendo para unirnos a pie y en bici con la margen derecha de la ría, va a suponer un antes y un después en esa movilidad urbana sostenible", ha destacado Del Campo.
Los y las participantes en el encuentro de Sevilla han conocido también el proyecto de la Comunidad Energética TEK Barakaldo, que pronto comenzará a funcionar en la ciudad. "Gracias a la cesión de 10 cubiertas municipales, que equivalen en m2 a 6 campos de fútbol, vamos a poder ofrecer a 1.200 hogares una reducción en su factura de la luz de hasta el 25%"; ha explicado la alcaldesa, destacando el beneficio medioambiental de este proyectos, que permitirá evitar la emisión de 6.340 toneladas de CO" y crear 17.760 Kw de energía local limpia. "Además, tendrá también un alto beneficio social ya que generará empleo local gracias a la instalación y el mantenimiento de las placas solares", ha subrayado.
Nuevos proyectos para la ciudad
El Ayuntamiento ya ha comenzado a trabajar en nuevos proyectos para presentar a futuras líneas de ayudas europeas. "Nos queremos centtras en las Estrategias Territoriales Integradas, pensando en los barrios y sus transformación", ha adelantado Del Campo. "Queremos tener en cuenta la aspectos como la cohesión social, al transición ecológica que estamos viviendo y la recuperación económica de los barrios para así poder transformar cada barrio", ha apuntado.
Por último, la alcaldesa de Barakaldo ha valorado de forma positiva la Participación Ciudadana como herramienta transformadora para la ciudad. "En estos momentos estamos desarrollando el Plan de Accesibilidad Universal, que es otro de los proyectos recogidos en nuestra Agenda Urbana, y no podemos entender este proceso tan innovador sin contar con la opinión de los vecinos y vecinas de Barakaldo. Nadie conoce mejor su barrio que las personas que vivimos en ellos, por eso es importante escuchar de forma activa y trabajar de manera conjunta en crear ciudad, en crear el Barakaldo del futuro en el que queremos vivir y trabajar", ha concluido.