Cada vez son más las personas las que llevan a cabo sus compras a través de internet. Debido a la proliferación en el uso de internet, cada vez hay más tiendas online y tanto los servicios como los productos que se ofrecen en la web crecen día tras día. Esto no solo ha provocado la aparición de más tiendas online, sino también la de los delincuentes cibernéticos que tratan de sacar provecho de los incautos a base de estafas.
Cuando se lleva a cabo una compra por internet es muy importante cerciorarse de lo que uno está comprando. A diferencia de una tienda física, en internet resulta imposible tocar un producto con la mano o sentirlo al tacto. Esto ha provocado que el número de fraudes o engaños aumente cada día y, por lo tanto, sean más las personas que han tenido una mala experiencia con sus compras. Si quieres comprar con seguridad sigue los siguientes consejos.
Desconfía de las ofertas que son demasiado buenas
Si algo tiene un descuento excesivamente grande, especialmente si se trata de una página poco conocida, probablemente sea falso. Como sucede en cualquier otro tipo de negocio las empresas están para ganar dinero y los descuentos desorbitados no existen. Nadie va a vender un producto caro con un descuento enorme, por lo que únicamente se trata de una forma de provocar la compra de una persona con el ánimo de que esta crea que puede ser realidad.

Por otro lado, este tipo de descuentos también suelen encontrarse en páginas en donde hay una cuenta atrás. La cuenta atrás señala el momento en el cual se acabará el descuento y simplemente se trata de una estrategia para meter presión al usuario y que lleve a cabo la compra impulsiva aprovechando dicho descuento. En algunas páginas bastará con actualizar el navegador web para comprobar que, milagrosamente, la cuenta atrás vuelve a empezar de nuevo.
Vigila la información que te solicita la página web
Si a la hora de llevar a cabo la compra te solicitan datos personales que van más allá que la propia dirección para el envío, desconfía. Estas informaciones que pueden pedir tienen que ver con las contraseñas, el número de la tarjeta de crédito o cualquier otro tipo de dato personal.
Salvo que estés completamente seguro de que te encuentras en una página web segura, jamás compartas este tipo de información en internet.
Vigila bien la dirección web
Existen páginas falsas con nombres parecidos a las originales y que han sido diseñadas exactamente igual para confundir a los usuarios. Esta técnica se conoce como phishing y, por desgracia, cada vez son más populares en internet.
Vigila que la barra de navegación cuenta con el candado puesto y que realmente la dirección web está bien escrita. Por poner un ejemplo, puedes encontrar una dirección web que en lugar de "Amazon" sea Anazon" y al acceder a la página el contenido es el mismo. La principal diferencia radica en que cuanto introduzcas tus datos en la página web fraudulenta estos serán robados.
Comprueba por internet
Si encuentras una página que te parece sospechosa lo mejor es buscar opiniones por internet. Seguro que antes que a ti han intentado engañar a más personas y lo más probable es que estas ya hayan compartido sus opiniones por la red.
Este es un truco bastante interesante para conocer bien si la página se trata de un engaño después de comprobar que ha engañado a otra persona. En el caso de que encuentres comentarios negativos seguro que se trata de un timo.
La ortografía es importante
A pesar de que pueda parecer poco importante, lo cierto es que las páginas web fraudulentas suelen contar con mala ortografía. Esto se debe a que muchas veces se trata de traducciones hechas por traductores de internet o cuentan con fallos de programación que no se suelen encontrar en las páginas de verdad.
Si ves que el diseño de la página no está bien hecho o existen señales gramaticales extrañas, es importante tener en cuenta algunos de los consejos anteriores para ver si se trata de una página web fraudulenta.