El pasado 15 de junio, la Guardia Civil de Tráfico de Sevilla asiste a un siniestro vial en la carretera N-IV (Madrid – Cádiz), en el término municipal de Utrera, consistente en la colisión entre un camión y una motocicleta, como consecuencia del mismo, el conductor de la motocicleta sufrió heridas graves, y fue trasladado al Hospital Virgen del Rocío en Sevilla.
En el lugar del siniestro los agentes pudieron observar que el conductor del camión se encontraba bajos los efectos del alcohol, y tras realizar la oportuna prueba de alcoholemia, éste arrojó unas tasas de 1,10 y 1'07 miligramos por litro en aire espirado, lo cual supone superar más de siete veces la tasa máxima de alcohol permitida, que en el caso de conductores profesionales es de 0,15 mg./l.
Por tal motivo se ha procedido a la investigación y puesta a disposición judicial del conductor del camión, como presunto autor de un delito Contra la Seguridad Vial por conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y de otro delito de lesiones producidas por imprudencia grave.
El delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas, con tasas superiores a 0,60 miligramos/litro, se encuentra recogido en el artículo 379 del Código Penal y puede ser castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Por otro lado, el delito de lesiones puede ser castigado con la prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses, si se tratare de las lesiones del apartado 1 del artículo 147 del Código Penal, y con la pena de prisión de uno a tres años, si se tratare de las lesiones del artículo 149 o con la pena de prisión de seis meses a dos años, si se tratare de las lesiones del artículo 150, además podría conllevar la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.
El alcohol es una de las causas que mayor influencia tiene en la producción de siniestros de tráfico. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realiza controles de verificación de alcohol a diario y agradece las alertas ciudadanas en este ámbito, a fin de evitar accidentes de incalculables consecuencias.