El '107 Programa Cultural', que desarrolla la Diputación de Sevilla a través de su Área de Cultura y Ciudadanía en 99 municipios de la provincia, incluye una gran variedad de disciplinas artísticas y entre ellas un programa de exposiciones para los municipios, con más de una veintena de títulos que abarcan desde la pintura y el dibujo contemporáneos, con muestras compuestas por obras originales realizadas por artistas actuales de nuestro entorno; pasando por la fotografía y el grabado calcográfico; sin olvidar el cómic, la ilustración y el diseño gráfico o las técnicas artesanales, revisitadas desde una mirada actual, como son la artesanía y el arte textil.
Con este objetivo de dar a conocer las manifestaciones artísticas que se desarrollan en la provincia y que en muchos casos versan sobre temas y aspectos vinculados con nuestra historia, siempre en un diálogo permanente con la ciudadanía y el público aficionado al arte, la Diputación lleva 10 de los títulos de esta cartera de exposiciones integradas en el '107' a 14 municipios sevillanos, hasta el próximo 18 de octubre, con el siguiente cronograma.
La muestra 'Yo soy flamenco' viajará mañana a Osuna, donde permanecerá hasta el 6 de septiembre; del 7 al 28 de septiembre, estará en Camas, y del 29 de septiembre al 18 de octubre en Aznalcázar. Creada para conmemorar la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, está integrada por 25 fotografías en color de las más destacadas figuras del flamenco actual del cante, el baile y el toque en Andalucía.
Figuras todas ellas de extraordinario prestigio, pertenecientes a muy diferentes generaciones -muchos de ellos con voces y perfiles consagrados y otros aun emergentes- y con estilos muy diversos dentro del flamenco, que muestran la riqueza y la deslumbrante fuerza que tiene el flamenco en Andalucía: Cristina Hoyos, José Valencia, Sara Baras, Manolo Sanlúcar, Manolo Marín, Aurora Vargas, Dorantes, Manuela Carrasco, Farruquito, Esperanza Fernández, Javier Barón, Carmen Linares, El Pele, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Diego Carrasco, Manuel Lombo, Arcángel, Pastora Galván, Rocío Márquez, Patricia Guerrero, Argentina, Jesús Méndez, Pedro El Granaíno y Pepa Montes.
'El viaje de Magallanes. Sevilla y Sanlúcar en 1519' está en la localidad sevillana de Guadalcanal hasta el próximo 31 de agosto. Una colaboración del Ayuntamiento de Sevilla, V Centenario 1ª Vuelta al mundo y Junta de Andalucía, para significar el origen de la primera vuelta al mundo.
Con dibujos e ilustraciones a la acuarela y gouaches del artista Arturo Redondo, se va narrando la Historia del viaje de Magallanes y la primera vuelta al mundo, con hermosas vistas panorámicas recreadas por el artista de las ciudades de Sevilla y de Sanlúcar de Barrameda, imaginadas en 1519, y mapas de viajes e itinerarios que siguieron las naves en los océanos en esta primera vuelta al mundo.
'El comercio tradicional' está hasta el 28 de agosto en Las Navas de la Concepción y entre el 18 de septiembre y el 6 de octubre en Palomares. 25 fotografías realizadas por el artista Javier Andrada, ilustran un espléndido a la vez que conmovedor reportaje de comercios tradicionales que perviven en la provincia de Sevilla, muchos de ellos en vías de desaparición, que conforman el paisaje sentimental, los recuerdos y el imaginario popular de mucha de su ciudadanía: boticas, bodegas, mercados, mercerías, kioscos, churrerías , colmados, etc. desfilan por el objetivo de Andrada.
'Un grito en la pared, un grito en la ciudad', está en Alanís hasta el 30 de agosto. La exposición recoge carteles anunciadores de los programas culturales de la Diputación de Sevilla. El mejor diseño gráfico para los carteles editados desde el Área de Cultura para la difusión de sus programas más emblemáticos, desde los años 80 hasta ahora y entre ellos la colección de mas de veinte pinturas originales de los carteles del Festival Internacional de Itálica, realizados por artistas actuales sevillanos (Cristóbal Quintero, Juan Lacomba, Curro González, Antonio Sosa, Manuel Cuervo, Gloria Martín o Guillermo Pérez Villalta).
'El paisaje andaluz, por cañadas, cordeles y veredas', se podrá ver en Castilleja de la Cuesta del 25 de septiembre al 17 de octubre. Se trata de la exposición de obra gráfica centrada en el paisaje de Andalucía, que reúne los trabajos de 20 artistas contemporáneos sevillanos.
'Pásate por mi caseta… Y otras historias' estará en La Campana entre el 1 y el 26 de septiembre y en Aguadulce del 26 al 16 de octubre. La muestra reúne 29 pinturas originales sobre papel del artista Manuel Cuervo.