A lo largo de la semana del 27 al 31 de octubre de 2025, la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla acoge en su salón de grados y salón de actos la III Semana de la Inteligencia Artificial, un evento académico que reunirá a especialistas, investigadores y estudiantes para analizar los principales retos y oportunidades que plantea la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito jurídico.
Con la organización de esta nueva edición, la Facultad de Derecho consolida su posición de vanguardia como centro universitario de excelencia en la investigación y la enseñanza del derecho vinculado a la inteligencia artificial.
En este sentido, la III Semana de la IA constituye, además, uno de los tres hitos académicos y científicos más relevantes conseguidos recientemente por la Facultad de Derecho de la US en la formación especializada de los estudiantes y profesionales del Derecho. Se suma a este logro el primer Máster oficial en España sobre Derecho y Ética de la IA, que se imparte desde este curso 2025/26 de forma conjunta entre las facultades de Derecho de Sevilla y Granada, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), y a la Cátedra Soltel Group–Universidad de Sevilla de Inteligencia Artificial y Derecho Público.
Abogacía, LegalTech, justicia, derechos humanos o medicina
En estas jornadas, articuladas en 16 mesas redondas, dos conferencias magistrales y dos paneles de jóvenes doctores en Derecho e IA, convergerán más de medio centenar de expertos en Inteligencia Artificial (IA) procedentes del campo de la administración pública, instituciones públicas europeas, estatales y autonómicas, el mercado de los servicios jurídicos, y el mundo de la empresa y la universidad.

La inauguración y mesa de presentación serán el lunes 27 de octubre, a partir de las 9:30 horas y participarán Fernando Llano Alonso, decano de la Facultad de Derecho, Antonio Sanz Caballero, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Ramon Herrera de las Heras, secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Vincenzo Cardarelli, del European Center for Algorithmic Transparency-JRC, Ignacio García Fenoll, subdirector General de Políticas de Innovación en Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Jesús Jiménez, miembro del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía, y Raúl Jiménez, de parte de la Agencia Digital Andalucía.
El enfoque de este evento es eminentemente holístico e interdisciplinar, a fin de que los asistentes obtengan una visión actualizada y omnicomprensiva del impacto de la revolución digital y tecnológica —cuya punta de lanza es la IA— en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En este sentido, las ponencias que se impartirán a lo largo de la semana están conformadas por materias y especialidades directamente concernidas por la IA, como la abogacía y el LegalTech, la justicia y los derechos humanos en la era de la revolución digital, la ingeniería informática, las humanidades, la medicina, la economía y la empresa tecnológica.
Las jornadas de la Inteligencia Artificial tienen como objetivo mostrar al público los resultados de la colaboración entre tres actores estrechamente vinculados al tejido productivo de Sevilla: la universidad, las empresas especializadas en tecnologías digitales, bajo la coordinación de la Cámara de Comercio de Sevilla, y las instituciones públicas de ámbito europeo (Comisión y Parlamento de la UE, Centro Europeo de Transparencia Algorítmica), nacional (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Consejo de Estado, Agencia Española de Protección de Datos y Agencia Española de Supervisión de la IA).
La elección de Sevilla como sede de la Semana de la Inteligencia Artificial no es casual. La sinergia de intereses entre estos tres sectores estratégicos (la academia, la empresa y las administraciones públicas) sitúa a la ciudad en una posición privilegiada para impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, así como para formar profesionales altamente cualificados capaces de afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la revolución tecnológica de la Inteligencia Artificial.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





