El Gobierno de España ha confirmado que la nueva sede de la Tesorería General de la Seguridad Social en Vélez-Málaga, que tendrá su ubicación en el Centro Histórico de la ciudad, y cuyas obras finalizaron hace más de dos años, continúa sin fecha de apertura debido a graves problemas estructurales derivados de filtraciones de agua, humedades por capilaridad y daños en la instalación eléctrica y de climatización.
Así lo ha hecho público en una respuesta parlamentaria en el Senado, formulada por los senadores malagueños del Partido Popular José Alberto Armijo, Ángel Luis González y Lucía Yeves, tras la iniciativa promovida por el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, que días atrás compareció frente al edificio —ubicado en la antigua sede de la Cruz Roja, en pleno Centro Histórico— para exigir explicaciones sobre el prolongado retraso.
A este respecto, se ha pronunciado el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, que ha exigido explicaciones "urgentes y serias" al Gobierno de España tras conocer la respuesta oficial en el Senado, haciendo ostensible su "enorme decepción" ante la falta de previsión del Gobierno y la ausencia de plazos concretos. "Es inaceptable y una irresponsabilidad que el edificio lleve cerrado más de dos años y una inversión de 1,8 millones de euros", ha enarbolado el primer edil veleño, que ha vuelto a hacer énfasis en que "después de dos años, ahora nos enteramos de que está lleno de humedades, goteras y daños eléctricos, sin que nadie del Gobierno haya tenido la decencia de informar ni de actuar con previsión". En base a ello, Lupiáñez ha evidenciado que "se trata de incidencias técnicas que debieron preverse y corregirse con antelación, una infraestructura tan importante no puede permanecer inactiva por más tiempo".

El regidor ha reiterado la importancia de esta sede, que debe unificar los servicios actualmente dispersos entre Torre del Mar y la calle Doctor Fernando Vivar, y que es una demanda insistente de asociaciones de vecinos y colectivos locales. "Desde el Ayuntamiento hicimos nuestra parte. Ahora exigimos que el Gobierno cumpla con la suya y dé soluciones inmediatas para que este edificio abra cuanto antes. Los vecinos no pueden seguir esperando indefinidamente", concluyó.
La respuesta oficial emitida por el Gobierno central argumenta que las lluvias torrenciales registradas en octubre y noviembre provocaron humedades por capilaridad en la planta baja del edificio, una situación que afecta a otros inmuebles de la zona debido a la existencia de un arroyo subterráneo. Posteriormente, prosiguen en su comunicación, las lluvias del pasado mes de marzo causaron filtraciones en la cubierta del edificio con múltiples goteras desde la planta baja hasta la segunda, originando el desprendimiento de placas de yeso laminado, la caída de una luminaria y la avería de varias unidades del sistema de climatización.
El informe también detalla daños en cuadros eléctricos por corrosión, lo que ha obligado al traslado del mobiliario para evitar su deterioro. El Gobierno reconoce que, en estas circunstancias, es "difícil precisar la fecha de entrada en funcionamiento", ya que resulta necesario redactar un nuevo proyecto para resolver los problemas de humedades y ejecutar una reparación integral del inmueble antes de poder obtener la licencia de Ocupación y Funcionamiento. Una explicación que, a juicio del regidor veleño, "llega muy tarde, después de dos años esperando para poder impulsar un proyecto vital para el municipio, por lo que esperamos una solución con la mayor celeridad posible".