El alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, ha recibido esta mañana la visita del secretario general de Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo, durante la cual se han puesto en común las infraestructuras hídricas actualmente en marcha y también las pendientes, concebidas para garantizar el abastecimiento en todo el término municipal. El regidor ha insistido en la importancia de acelerar la última fase de obras que permitirá conectar, al fin, la red de nuestra localidad con los embalses de Málaga capital pues, aunque hace unos meses concluyeron los trabajos de construcción primaria de los depósitos y aljibes del polígono y de la zona de Tomillares, ejecutados por el Gobierno andaluz, finalmente va a ser necesaria otra inversión, superior al millón de euros, con idea de completar las infraestructuras pendientes y subsanar algunas deficiencias detectadas.
Tanto Villanova como Abel Perea, concejal de Aguas, creen indispensable afrontar con celeridad diversas obras para garantizar el bombeo e impulsión de esos nuevos caudales a otros depósitos periféricos y propiciar, así, el enlace inmediato con la red de EMASA de la capital, dada la "dependencia absoluta del abastecimiento del acuífero de la Sierra de Mijas", que está sobreexplotado y en un nivel freático incluso menor que en 2024, pese a las importantes -pero insuficientes- precipitaciones del pasado otoño-invierno.
En este sentido, las autoridades locales han mostrado su preocupación por el repunte del consumo de agua en el municipio, después de haber logrado el año pasado una reducción del 20% a nivel general. "Hemos vuelto a las andadas y, por eso, pido de nuevo a la ciudadanía que haga un ejercicio de responsabilidad y contribuya a bajar el gasto, porque el acuífero está en niveles mínimos. Hemos tenido un año repleto de lluvia y puede que el próximo sea igual, pero no hubo suficiente recarga subterránea, por lo que no debemos bajar la guardia, ya que el riesgo de sequía sigue igual. La ordenanza municipal para penalizar el exceso de consumo se mantiene en vigor, así que es importantísimo no malgastar".

Con semejante escenario, el regidor considera "indispensable" que entre en servicio cuanto antes la infraestructura de abastecimiento ya construida -por valor de más de 10 millones de euros-, aunque no completada y, por tanto, no recepcionada por el Ayuntamiento.
Hay, además, un factor especialmente inquietante para el alcalde, pues la empresa de aguas de la capital, EMASA quiere que el 1 de octubre comience el abastecimiento desde su red, lo cual va a ser casi imposible, por las circunstancias ante indicadas y, sobre todo, porque todavía no se ha formalizado el convenio de abastecimiento en alta y la posterior aprobación o modificación de las nuevas ordenanzas de ambas ciudades para dar cobertura a dicho acuerdo.
Villanova confía en que en esa negociación se pueda alcanzar un consenso para que el coste del metro cúbico sea "asequible y razonable" para los alhaurinos, aunque subraya que "va a ser necesario altura de miras, mucha diplomacia y también firmeza para defender nuestros intereses". Y es que, de momento, el precio que EMASA reclama para suministrar agua a Alhaurín de la Torre es el triple de la tarifa de la capital, lo cual resulta "inaceptable" para el primer edil. "Pido al Ayuntamiento de Málaga que tenga mentalidad metropolitana y generosidad con los municipios de alrededor, tanto en abastecimiento de agua como en movilidad, transporte y cualquier otro ámbito. Nos tenemos que ayudar entre todos porque somos un área de población con intereses comunes y problemas comunes y debemos prestar el mejor servicio posible".
Otro de los asuntos tratados con Angulo ha sido una iniciativa municipal para construir un gran embalse de agua con idea de poder suministrar agua regenerada a los riegos de jardines, zonas verdes y, por supuesto, áreas agrícolas. Villanova asegura que se pierden más de 40 hectómetros de agua cuando llega al mar "y es nuestra obligación intentar aprovecharla". Por ello, va a trabajar en un proyecto, del que se espera financiación de la Junta de Andalucía, para aprovechar esos caudales de agua reciclada para riegos y almacenarla. Según el alcalde, Alhaurín de la Torre cuenta con más de 800 hectáreas de agricultura intensiva que, hasta ahora, ha estado tirando de agua de acuífero. Por eso siempre tuvimos interés en crear una junta central de usuarios del Guadalhorce con idea de impulsar iniciativas para optimizar el riego de forma conjunta y dejar de agotar las reservas subterráneas.
La propuesta presentada, de forma inicial, al representante de la Junta tiene que sustanciarse en un proyecto que incluiría esa balsa y un sistema de recarga del acuífero del Bajo Guadalhorce con agua en terciario, que nutriría a su vez a los pozos de los regantes. También se pretende que los caudales sobrantes del río Guadalhorce puedan trasvasarse a las extensiones de olivar de la comarca de Antequera, en una siguiente fase.