El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha presentado hoy el rebranding del Escudo del municipio tras concluir toda su tramitación y aprobación definitiva.
Góngora ha detallado que "ha sido necesaria esta actualización, respetando los elementos tradicionales, la esencia y la simbología del Escudo Heráldico, pero innovando y simplificando lo que nos va a permitir conectar y facilitar la comunicación entre la institución y la ciudadanía".
Eugenio García, diseñador gráfico, ha sido el encargado de realizar la reconstrucción gráfica de este elemento, a quien el alcalde ha agradecido "haber cedido de manera totalmente altruista el diseño al Ayuntamiento para su empleo y utilización en los nuevos formatos".
El rebranding del Escudo va a coexistir con el Escudo Heráldico Oficial que fue una propuesta de José Luis Ruz Márquez y que se aprobó en 1.983. Como ha explicado el regidor ejidense, este escudo "representa la historia y las características de El Ejido, con una primera circunstancia donde se utiliza un templo romano; una segunda que recurre a las ondas para representar el mar; la tercera con el color sinople para perpetuar el gran protagonismo que ha tenido y tiene la agricultura; y la cuarta la denominación de la antigua ciudad romana Murgi.

En cuanto al ordenamiento del Escudo Heráldico, es un escudo de un solo cuartel, de sinople, un templo tetrástilo romano de oro, en punta siete fajas andadas de plata y azur -alternadas-; y en jefe la Leyenda Murgi, en letras de plata. Al timbre, corona Real cerrada, que es un círculo de oro, engastado de piedras preciosas, compuesto de ocho florones de hojas de acanto, visibles cinco y tres ocultas, interpoladas de perlas, y de cuyas hojas salen sendas diademas sumadas de perlas, que convergen en un mundo de azur, con el semimeridiano y el ecuador de oro, y sumado de cruz de oro. La corona, forrada de gules.
El objetivo del nuevo rebranding es "modernizar, sintetizar y facilitar su visualización y va a ofrecer la posibilidad de imprimir a una sola tinta, lo que supone ahorro económico y sostenibilidad y adaptarse a nuevos formatos físicos y digitales".
Para su aprobación definitiva se han tenido que llevar a cabo varios trámites: en primer lugar aprobación en Pleno de aprobar modificación del escudo, rebranding; en segundo lugar la Tramitación del Expediente Municipal, que ha incluido el periodo de información pública durante 20 días, mediante anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en el tablón de edictos del Ayuntamiento, en el Portal de Transparencia Municipal, y en la emisora municipal de radio, RADIO EJIDO y ha contemplado el traslado a todas las asociaciones vecinales y aquellas otras cuyo objetivo social esté directamente relacionado con la conservación y promoción de patrimonio histórico, artístico y cultural de El Ejido, que estén inscritas en el registro municipal, para presentación de las alegaciones durante 10 días, aunque no ha recibido ninguna alegación.
Después se ha llevado a cabo la aprobación definitiva en Pleno y la autorización de la Junta de Andalucía con la solicitud de inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales.
Por su parte, Eugenio García ha incidido en que ha diseñado "una arquitectura de marca muy versátil y contemporánea, en diferentes tamaños y simplificando el trazo, pero respetando siempre la simbología Heráldica".
"El rebranding no solo es una razón estética, es una adaptación a los nuevos entornos digitales, la evolución de las propias técnicas, soportes y aplicaciones de comunicación", ha explicado el regidor ejidense. "Se realiza para dotar a la administración pública de herramientas estratégicas para conectar y facilitar la comunicación entre la institución y la ciudadanía".