La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, ha presentado la página web www.juntate.es, una nueva herramienta que recoge todos los recursos que el Gobierno andaluz pone a disposición de las personas mayores para paliar y combatir la soledad no deseada, así como información actualizada sobre los proyectos desarrollados por las entidades en las ocho provincias andaluzas en este ámbito.
El acto ha tenido lugar en el Centro de Participación Activa (CPA) Córdoba I, de la capital. En su visita, la delegada ha señalado que Andalucía cuenta con más de 1,5 millones de personas mayores de 65 años y que "este envejecimiento es fruto del incremento de la esperanza de vida debido a las mejoras en la salud, que genera nuevas realidades que son necesarias de atender".
Sánchez se ha referido a que la soledad no deseada aparece en los últimos años como "una cuestión social de primer orden, un fenómeno complejo, diverso y plural, existiendo tantos tipos de soledad como personas la sientan, con una elevada carga emocional negativa".

Igualmente, la delegada de Inclusión Social ha advertido que esta soledad "es un factor de vulnerabilidad en las personas mayores", por lo que la Junta de Andalucía pone el foco de atención sobre esta realidad con el objetivo de analizarla de una manera global.
Sánchez ha manifestado a las personas mayores presentes en el evento que "la Junta está a su lado en aquellos momentos de soledad que, en algunas ocasiones, no los visualizan ni los propios familiares, amigos o personas cercanas, pero que los mayores pueden sentir en su interior".
La delegada ha añadido que la página web facilita una navegación "clara y organizada, con diferentes secciones, un inicio de presentación, recursos disponibles, los centros de participación activa, programas de voluntariado, formación de personas mayores, información sobre la tarjeta Andalucía Junta 65, dependencia o programas de orientación jurídica". También, incluye otro apartado con información de todos los recursos de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, incluyendo un apartado de preguntas frecuentes, así como noticias sobre la soledad no deseada, el envejecimiento activo, vídeos con entrevistas de interés o campañas.
La web tiene asociado el teléfono de detección situaciones de soledad no deseada, 900 100 300, gratuito, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, atendido por profesionales que ofrecen información directa, respuestas breves y efectivas, centradas en valoración emocional, psicoeducación, refuerzo positivo y recursos.