La náutica andaluza da un paso adelante con la firma de un convenio de colaboración entre la Asociación de Puertos Deportivos y Turísticos de Andalucía, Marinas de Andalucía, y la Real Liga Naval Española (RLNE). Un acuerdo que une a dos entidades de referencia en el panorama marítimo para trabajar juntas en beneficio del sector y de la cultura náutica en la región.
Este nuevo convenio forma parte del compromiso de Marinas de Andalucía por impulsar colaboraciones con organizaciones de primer nivel, tanto en el ámbito institucional como en áreas de especial interés como la sostenibilidad o la protección del medio marino. En los últimos meses, la asociación ha establecido acuerdos con distintas entidades con el objetivo de impulsar el sector de los puertos deportivos, promover su visibilidad y poner en marcha actividades que contribuyan a su desarrollo y proyección.
El documento, firmado por Manuel Raigón, presidente de la asociación Marinas de Andalucía, y Hernán Lapuente, en representación de la RLNE como su delegado provincial en Málaga y Granada, contempla la organización de actos culturales, sociales y deportivos; el intercambio de estudios y publicaciones; la participación recíproca en actividades y el impulso de proyectos que promuevan prácticas de calidad y el desarrollo del sector náutico.

Manuel Raigón (dcha.), presidente de Marinas de Andalucía, y Hernán Lapuente, delegado provincial de la RLNE
Gracias a esta alianza, ambas organizaciones consolidan su compromiso con el progreso de la náutica de recreo, el fortalecimiento de las relaciones institucionales y la difusión del patrimonio marítimo andaluz. "Este convenio nos permitirá abrir nuevas vías de colaboración, compartir experiencias y reforzar el papel de nuestros puertos deportivos como motores de desarrollo económico y social en la costa andaluza", ha destacado Manuel Raigón.
Por su parte, Hernán Lapuente ha apuntado que "la unión con Marinas de Andalucía nos ofrece una oportunidad única para acercar la cultura naval a la sociedad, fortalecer la comunidad náutica y trabajar juntos por el progreso y la visibilidad internacional del sector".
Ambas entidades confían en que esta alianza siente las bases para desarrollar iniciativas conjuntas que favorezcan el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros y sitúen a Andalucía como referente nacional en el ámbito náutico y como punto de encuentro para los amantes del mar.