La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha firmado a lo largo de este verano, entre los meses de junio y septiembre, cuatro convenios con las federaciones de Síndrome Down, Asperger, FAHYDA y Autismo, con el objetivo de establecer un marco de colaboración que refuerce la respuesta educativa del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), de acuerdo con los principios de inclusión, equidad, flexibilidad y respeto a la diversidad.
Así, estos convenios establecen varias líneas de actuación. La primera es la coordinación y colaboración para la mejora de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales, Síndrome Down, Asperger, TDAH y Trastorno del Espectro del Autismo. Se incluye en segundo lugar el asesoramiento e intercambio de información mutuo y recíproco por parte de profesionales de las partes firmantes, y la colaboración en el diseño y en el desarrollo de actividades especializadas ordinarias, complementarias y extraescolares, dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
También se incluye la profundización en la sensibilización de la comunidad educativa hacia la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales al que representa la entidad firmante de los convenios, así como hacia la promoción de un modelo inclusivo de educación y el refuerzo de la formación específica al profesorado y a las familias sobre el alumnado NEAE.
Otra de las líneas de actuación recogidas incluye la elaboración de un diagnóstico amplio de la situación actual del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo y de los recursos disponibles, cuyo resultado permitirá estudiar y valorar el modelo de atención a este alumnado que mejor se adecue a sus necesidades. Para ello, se creará un Grupo de Trabajo con personal de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Autismo Andalucía.
Dentro de los acuerdos, la Consejería se compromete a apoyar a las asociaciones para la implantación y desarrollo de programas de información y sensibilización sobre el aprendizaje y la participación del alumnado con Síndrome Down, Asperger, TDAH y Trastorno del Espectro del Autismo. También, a la colaboración del profesorado de los centros educativos con el personal especializado de asesoramiento aportado por la Federación o sus asociaciones federadas, la difusión de materiales educativos y recursos didácticos para el fomento de la educación inclusiva, el diseño de programas o campañas de información y sensibilización dirigidos a todos los miembros de la comunidad educativa, a la revisión de las necesidades de apoyo del alumnado actualmente incluido en los convenios (Síndrome Down, Asperger, TDAH y Trastorno del Espectro del Autismo) y a la difusión de los acuerdos entre los centros educativos.