Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en Zaragoza una organización criminal dedicada a la falsificación de documentos, la apertura masiva de cuentas bancarias y la recepción de dinero procedente de estafas tecnológicas, con la detención de cuatro personas como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
La investigación se inició el pasado año tras detectarse un fraude que alcanzaría casi 600.000 euros en operaciones fraudulentas cometidas mediante una compleja estafa de tipo "Man in the Middle". Desde entonces, los agentes han desarrollado un trabajo continuado que permitió identificar la actividad coordinada de un entramado parcialmente asentado en la capital aragonesa.
En total, el dinero defraudado ascendería a 590.713 euros, de los que más de 311.000 euros fueron bloqueados o recuperados, quedando un quebranto final cercano a 279.000 euros.
El grupo criminal estaba vinculado a una modalidad de fraude altamente especializada, actuando como estructura financiera de apoyo a los autores materiales de las estafas. Su función principal no era ejecutar directamente los engaños, sino proporcionar la infraestructura necesaria para mover el dinero, razón por la cual se les imputan delitos de blanqueo de capitales, además de estafa como cooperadores necesarios y falsedad documental por el uso de pasaportes y permisos de residencia falsificados.

La estafa conocida como "Man in the Middle" consiste en comprometer los sistemas informáticos de empresas o corporaciones mediante malware o técnicas de intrusión. Una vez dentro, los estafadores interceptan comunicaciones legítimas, especialmente correos relacionados con facturas o pagos pendientes, y sustituyen los datos bancarios reales por otros controlados por la organización. De este modo, transferencias completamente legítimas (creídas auténticas por las víctimas) terminan desviándose a cuentas bancarias abiertas con identidades ficticias.
Estas cuentas eran abiertas presencialmente en distintas sucursales de Zaragoza, utilizando documentación falsificada elaborada por el propio entramado. Para ello, la organización creaba identidades ficticias de forma seriada, empleando fotografías reales de un grupo de personas y asignándoles hasta 50 identidades distintas con números de identificación que no se correspondían con su verdadera filiación. Parte de estas personas actuaban como "mulas", captadas en el barrio de Las Delicias para abrir cuentas a cambio de una comisión y facilitar posteriormente el acceso a las mismas.
Una vez recibidos los fondos procedentes de las estafas, el dinero era retirado inmediatamente en cajeros automáticos o transferido de forma rápida a otras cuentas, en ocasiones ubicadas en el extranjero, con el objetivo de evitar su trazabilidad y dificultar su recuperación.
En total, once personas han sido investigadas por su presunta participación en esta operativa, algunas como integrantes de la estructura principal y otras como captadores o utilizadores de documentación fraudulenta para la apertura de cuentas.
Como parte final de la operación, se realizaron dos registros domiciliarios en viviendas situadas en los barrios de Delicias y Valdefierro, donde los agentes intervinieron 23 pasaportes falsificados, 15 teléfonos móviles, dos ordenadores portátiles y numerosa documentación relacionada con la actividad delictiva (contratos, nóminas falsas, tarjetas bancarias, justificantes de envío de dinero y empadronamientos de múltiples identidades).
La investigación continúa abierta a la espera del análisis íntegro del material intervenido. El primer investigado fue detenido semanas atrás y, tras pasar a disposición judicial, quedó en libertad. El resto de los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado en funciones de Guardia de Zaragoza, el pasado día 26 de noviembre, que acordó el ingreso en prisión provisional de los tres.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





